Efecto de las Estrategias de Policiamiento para Puntos Calientes en Interacciones Ciudadanos-Oficiales
Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Se trata de una intervención combinada de dos estrategias policiales en zonas residenciales con altos índices de delincuencia: enfoque de resolución de problemas y patrullaje selectivo. El objetivo es mejorar la percepción del accionar policial por parte de los civiles y estimular la práctica policial de procedimientos justos.

El enfoque de resolución de problemas consta de cuatro componentes:
1) identificación y selección del problema;
2) análisis y comprensión del problema;
3) intervención orientada al problema; y
4) evaluación del impacto del problema.

Los agentes de policía deben desarrollar estrategias de intervención en colaboración con las partes interesadas de la comunidad y llevar a cabo actividades como visitas a domicilio, cuestionarios, observación de zonas de alta violencia (en persona o mediante vigilancia por video) y entrevistas con comerciantes y residentes.

El patrullaje selectivo, por su parte, consiste en aumentar las horas asignadas a las zonas consideradas peligrosas durante los períodos de mayor actividad delictiva. Los agentes tienen instrucciones de ser visibles durante los patrullajes y de registrar todas las interacciones y actividades, como el patrullaje a pie, la elaboración de informes y la relación con los residentes locales.

Evaluaciones de impacto

Los estudios de evaluación de impacto evidencian que, aunque los residentes de ambos grupos de tratamiento informaron de un aumento estadísticamente significativo de la cooperación con la policía y de una reducción de los abusos policiales, la preponderancia de las pruebas sugiere que la intervención no tuvo un impacto significativo en las percepciones de los ciudadanos sobre la justicia procesal o la legitimidad de la policía [1] [2].

Refrencia bibliográfica

[1] Kochel, T. R. & Weisburd, D. (2017). Assessing community consequences of implementing hot spots policing in residential areas: Findings from a randomized field trial. Journal of Experimental Criminology, 13(2), 143–170. https://doi.org/10.1007/s11292-017-9283-5

[2] Kochel, T. R., Burruss, G. W., & Weisburd, D. (2015). St. Louis County hot spots in residential areas (SCHIRA) final report: Assessing the effects of hot spots policing strategies on police legitimacy, crime, and collective efficacy. Southern Illinois University.