Modelo de Recuperación de Traumas y Empoderamiento
Efectividad

La clasificación "prometedor" significa que, en general, las evidencias indican que la aplicación de la iniciativa tiene potencial para generar los resultados previstos, aunque falten evidencias más sólidas, o existan circunstancias en las que dicha iniciativa pueda no funcionar.

Prometedor

.

.

.

.

.

Prometedor

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa de terapia de grupo para el tratamiento de mujeres con un historial de victimización de violencia física y sexual. Se utilizan técnicas de reestructuración cognitiva, psicoeducación, entrenamiento en habilidades y apoyo social para facilitar la recuperación de traumas, depresión y abuso de sustancias.

La intervención incluye de 18 a 29 sesiones estructuradas en cinco fases:
1) la primera parte aborda las necesidades del empoderamiento de las mujeres y promueve el desarrollo de habilidades, como la definición de los límites físicos y emocionales, la confianza en sí misma y la autoestima;
2) la segunda parte se ocupa de los problemas asociados a la recuperación de traumas e incluye discusiones sobre el abuso físico, sexual y emocional; las ...

Leer más
Evaluaciones de impacto

Una evaluación de impacto evidenció que las participantes en el programa presentaban una mejora estadísticamente significativa de los síntomas relacionados con el trauma, aunque no para el consumo de alcohol o drogas, en comparación con las que recibieron el tratamiento habitual no ofrecido por el programa [1].

Otro estudio indicó que las participantes en el programa mostraron mayores reducciones en la gravedad del abuso de alcohol y drogas, así como en los síntomas de ansiedad y acontecimientos estresantes, y un aumento de la seguridad personal percibida. No se observaron efectos significativos sobre los síntomas de estrés postraumático ni los síntomas generales de salud mental, la calidad de vida relacionada con la salud física y mental, ni la exposición al abuso ...

Leer más
Refrencia bibliográfica

[1] Fallot, R. D., McHugo, G. J., Harris, M. & Xie, H. (2011). The Trauma Recovery and Empowerment Model: A Quasi-Experimental Effectiveness Study. Journal of Dual Diagnosis, 7(1-2), 74–89. Link

[2] Toussaint, D. W., VanDeMark, N. R., Bornemann, A. y Graeber, C. J. (2007). Modifications to the Trauma Recovery and Empowerment Model (TREM) for substance-abusing women with histories of violence: Outcomes and lessons learned at a Colorado substance abuse treatment center. Journal of Community Psychology, 35(7), 879–894. Link