Patrullaje Policial en Puntos Calientes con Modelos Predictivos vs. que Utilizan Analistas Criminales
Tipos de soluciones
Efectividad

Efectivo

.

.

.

.

.

Efectivo

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Se trata de un estudio comparativo entre las patrullas de vigilancia de puntos calientes que utilizan modelos de vigilancia predictiva y las patrullas que utilizan analistas.

En los patrullajes basados en un modelo policial predictivo, se incentivó a los agentes a elegir las técnicas más adecuadas para intervenir en las zonas previstas. Los agentes de los patrullajes guiados por las predicciones de los analistas aplicaron intervenciones de corto plazo en pequeñas zonas elegidas debido a sus problemas emergentes.

La intervención duró entre 5 y 8 meses en ambos frentes policiales.

Evaluaciones de impacto

Una evaluación de impacto evidenció una reducción de 4,3 delitos menos por semana a niveles medios de patrullaje, o una reducción media del 7,4% del volumen de delitos en función del tiempo de patrullaje. Los autores sugieren que el patrullaje policial dinámico en respuesta a las previsiones de delincuencia de la Secuencia de Réplicas de Tipo Epidémico (ETAS) puede interrumpir las oportunidades de delinquir y conducir a una reducción real de la delincuencia [1].

Refrencia bibliográfica

[1] Mohler, G. O., Short, M. B., Malinowski, S., Johnson, M., Tita, G. E., Bertozzi, A. L. y Brantingham, P. J. (2015). Randomized Controlled Field Trials of Predictive Policing. Journal of the American Statistical Association, 110(512), 1399–1411. https://doi.org/10.1080/01621459.2015.1077710

Fuente de información