Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes (PNVCC)
Tipos de soluciones
Problemas abordados
Efectividad

Efectivo

.

.

.

.

.

Efectivo

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
País donde se aplicó
Descripción

Es un plan implementado por la Policía Nacional de Colombia a partir de 2010 que incluye un amplio programa de formación para más de 9.000 policías con el fin de mejorar las habilidades interpersonales y la aplicación de nuevos protocolos de patrullaje.

El plan dividió cada ciudad en áreas geográficas pequeñas (cuadrantes), asignó seis policias a cada uno, estableció nuevos protocolos de vigilancia y patrullaje que involucraron un mayor contacto con la comunidad e hizo a los policias responsables por lo que ocurriese en su cuadrante en materia de inseguridad.

Cada comisaría estaba dotada de un Centro de Información Estratégica Policial Seccional (Sala CIEPS), que producía semanalmente información geocodificada de la actividad delictiva de todos los cuadrantes de la comisaría.

A nivel de gestión, el plan descentralizó las decisiones estratégicas facultando a las patrullas de los cuadrantes para diagnosticar los problemas más urgentes, planificar las intervenciones necesarias y supervisar la evolución de la actividad delictiva a nivel de cuadrante.

Evaluaciones de impacto

Un estudio de evaluación de impacto enfocado principalmente en el componente de capacitacion del programa evidenció que puede atribuirse a la intervención una reducción del 22% del número de homicidios en siete ciudades. Los resultados del impacto de la intervención en los robos en viviendas y de vehículos no fueron estadísticamente significativos [1].

Refrencia bibliográfica

[1] García, J., Mejía, D. & Ortega, D. (2013). Police reform, training and crime: experimental evidence from Colombia's Plan Cuadrantes. Documento CAF, (2013-04). https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/245/police_reform_t…

Fuente de información