Policiamiento de Puntos Calientes en Paradas de Autobús
Tipos de soluciones
Efectividad

Sin efecto

.

.

.

.

.

Sin efecto

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Se trata de una estrategia de prevención de la delincuencia en las paradas de autobús que tiene como objetivo reducir la incidencia de la delincuencia en zonas con altos índices de criminalidad.

La intervención es ejecutada por equipos de dos policías uniformados, que tienen instrucciones de mantener la visibilidad de su patrullaje en las zonas designadas y de intervenir en las infracciones y comportamientos delictivos. Los agentes viajan en autobús y disponen de mapas con horarios estrictos para guiar sus actividades y coordinar la presencia en la parada del autobús en momentos críticos con la llegada del transporte público. La intervención se realiza cinco veces a la semana, tres veces por turno, durante 6 meses.

Evaluaciones de impacto

Una evaluación de impacto no encontró ninguna diferencia estadísticamente significativa en relación con las paradas de autobús de control. El programa también tuvo un efecto contrario en las denuncias de víctimas de delitos, que aumentaron en las paradas de autobús de tratamiento en comparación con las de control. Este hallazgo fue estadísticamente significativo [1].

Refrencia bibliográfica

[1] Ariel, B. & Partridge, H. (2017). Predictable Policing: Measuring the Crime Control Benefits of Hotspots Policing at Bus Stops. Journal of Quantitative Criminology, 33(4), 809–833. https://doi.org/10.1007/s10940-016-9312-y

Fuente de información