Programa de Análisis del Tráfico de Drogas
Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa que busca desarrollar estrategias para combatir la distribución de drogas en las calles y los problemas de desorden asociados, así como fomentar el uso de datos geográficos en el análisis de la delincuencia. El objetivo es reducir la actividad relacionada con las drogas en los puntos conflictivos, identificados mediante la cartografía informática de los registros policiales, las llamadas a los servicios de emergencia relacionados con los estupefacientes y la información de la policía local.

La intervención consistió en tres fases:
1) planificación: identificación de los puntos conflictivos y definición del funcionario responsable de la zona;
2) aplicación: los agentes actuaron para reprimir y cerrar los mercados locales de drogas ilícitas;
3) mantenimiento: los agentes encargados mantuvieron los avances logrados, alertando a la policía para que intensificara la vigilancia y coordinando las patrullas a pie en lugares de gran tamaño.

Evaluaciones de impacto

Una evaluación de impacto evidenció que el programa redujo las llamadas de emergencia relacionadas con alteraciones del orden, desórdenes públicos, venta y consumo de estupefacientes. Otro aspecto que se puso de manifiesto fue que la intervención animó a los residentes locales a denunciar los delitos relacionados con las drogas, lo que puede haber repercutido positivamente en los resultados. No se observaron impactos significativos en los delitos contra la propiedad, la violencia y las personas sospechosas [1].

Refrencia bibliográfica

[1] Weisburd, D. & Green, L. (1995). Policing drug hot spots: The Jersey City drug market analysis experiment. Justice Quarterly, 12(4), 711–735. https://doi.org/10.1080/07418829500096261