Primer Paso Hacia el Éxito
Efectividad

Efectivo

.

.

.

.

.

Efectivo

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa de intervención temprana para niños/as que presentan comportamientos antisociales. El objetivo es identificar estos comportamientos e introducir estrategias comportamentales adaptativas para prevenirlos en la escuela.

El programa tiene los siguientes componentes:
1) evaluación proactiva y universal de todos los niños/as del jardín de infantes;
2) intervención escolar que involucra al docente, los pares y el niño/a objetivo, para enseñar patrones de comportamiento adaptativo;
3) entrenamiento de los padres/tutores del niño/a para brindar apoyo en la escuela.

La estrategia de facilitación del programa depende del trabajo colaborativo entre los padres y los docentes, para enseñar a los niños/as comportamientos prosociales y recompensarlos cuando estos comportamientos se manifiestan de manera adecuada y consistente. Los padres participan de seis reuniones semanales y reciben, todas las tardes, comentarios sobre las actividades y la conducta diaria de sus hijos/as.

Evaluaciones de impacto

Los estudios de evaluación de impacto muestran que los participantes del programa tuvieron una mejora en el comportamiento adaptativo y un comportamiento menos desadaptado y agresivo, y que prestaron más atención al docente, pero no se observan efectos significativos en el comportamiento retraído [1] [2] [3].

El primer estudio sobre el tema utilizó un diseño experimental, con una muestra de 46 niños/as de jardín de infantes con problemas de comportamiento [1].

El segundo estudio tuvo un diseño cuasi experimental, con una muestra de 181 niños/as desde preescolar hasta el segundo grado [2].

Un tercer estudio utilizó un experimento aleatorizado a través de dos cohortes de seguimiento de cuatro años, con una muestra de 200 estudiantes de 1.er 3.er grado del nivel primario de 34 escuelas públicas urbanas en la ciudad de Albuquerque [3].

Refrencia bibliográfica

[1] Walker, H. M., Kavanagh, K., Stiller, B., Golly, A., Severson, H. H. & Feil, E. G. (1998). First Step to Success: An Early Intervention Approach for Preventing School Antisocial Behavior. Journal of Emotional and Behavioral Disorders, 6(2), 66–80.

[2] Walker, H. M., Golly, A., McLane, J. Z. & Kimmich, M. (2005). The Oregon First Step to Success Replication Initiative. Journal of Emotional and Behavioral Disorders, 13(3), 163–172. https://doi.org/10.1177/10634266050130030401

[3] Walker, H. M., Seeley, J. R., Small, J., Severson, H. H., Graham, B. A., Feil, E. G., Serna, L., Golly, A. M. & Forness, S. R. (2009). A Randomized Controlled Trial of the First Step to Success Early Intervention. Journal of Emotional and Behavioral Disorders, 17(4), 197–212. https://doi.org/10.1177/1063426609341645

Fuente de información