Proyecto Cuerpo
Efectividad

Efectivo

.

.

.

.

.

Efectivo

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Descripción

Es un programa de prevención orientado a la aceptación del propio cuerpo entre las estudiantes de sexo femenino que están en la escuela secundaria o la universidad. El objetivo es reducir los comportamientos alimentarios peligrosos, la insatisfacción con el propio cuerpo y los trastornos de la alimentación.

El programa busca deconstruir estándares de delgadez impuestos socialmente y evitar la búsqueda incesante de apariencias poco realistas a través de cuatro reuniones semanales voluntarias, en las que se realizan discusiones, actividades de juego de roles y capacitación conductual para la desensibilización y la autoaceptación.

Evaluaciones de impacto

Las participantes del programa mostraron reducciones significativamente más altas en los factores de riesgo de trastornos alimenticios y síntomas bulímicos, aunque estos efectos desaparecieron entre 6 y 12 meses después de la intervención [1].

También se observó una disminución en la internalización del ideal de delgadez, la insatisfacción corporal, los síntomas de trastornos alimenticios, una mejora del comportamiento psicosocial y un menor riesgo de comenzar a padecer trastornos alimenticios tras un seguimiento de dos a tres años posteriores a la intervención [2].

Otros estudios evidenciaron una reducción del 61% del riesgo de trastornos alimenticios y del 55% del riesgo de obesidad en comparación con el grupo de control luego de tres años de seguimiento, lo que implica que los efectos son clínicamente importantes y duraderos [3].

Refrencia bibliográfica

[1] Stice, E., Shaw, H., Burton, E. & Wade, E. (2006). Dissonance and healthy weight eating disorder prevention programs: A randomized efficacy trial. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 74(2), 263–275. https://doi.org/10.1037/0022-006X.74.2.263

[2] Stice, E., Trost, A., & Chase, A. (2003). Healthy weight control and dissonance-based eating disorder prevention programs: Results from a controlled trial. International Journal of Eating Disorders, 33, 10-21.
https://doi.org/10.1002/eat.10109

[3] Stice, E., Marti, C., Spoor, S., Presnell, K., & Shaw, H. (2008). Dissonance and healthy weight eating disorder prevention programs: Long-term effects from a randomized efficacy trial. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 76(2), 329-340. https://doi.org/10.1037/0022-006X.76.2.329