Problemas abordados

Efectividad

Sin efecto

.

.

.

.

.

Sin efecto

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Descripción

En Estados Unidos, en aproximadamente el 75% de las ciudades, se aplican normas de toque de queda obligatorio para restringir la presencia de jóvenes (17 años o menos) en ciertos espacios públicos por períodos específicos. Estas leyes otorgan a la policía el poder de detener e interrogar a los jóvenes y exigir regreso a la casa o aplicar multas o sanciones, cuando corresponda.

El propósito de las leyes de toque de queda es reducir el crimen, la violencia y la delincuencia juvenil, manteniendo a los jóvenes en casa durante la noche para que estén menos expuestos a oportunidades para cometer infracciones a la ley o convertirse en víctimas de delitos. Más recientemente, se han promulgado leyes de toque de queda obligatorio que coinciden con el horario escolar para reducir el ausentismo.

País donde fue aplicado
  • Estados Unidos
Evidencias

La plataforma Crime Solutions califica los toques de queda como ineficaces para reducir la incidencia de los delitos cometidos por jóvenes. Para llegar a esta clasificación, Crime Solutions se basó en una revisión sistemática realizada por Campbell Collaboration, según la cual el efecto medio sobre la delincuencia juvenil durante los toques de queda fue ligeramente positivo (es decir, hubo un ligero aumento de la criminalidad) y cercano a cero cuando se consideró un período de tiempo más largo. Según el mismo estudio, la victimización de los jóvenes tampoco parece haber sido afectada por la imposición de los toques de queda [1].

La plataforma Crime Reduction Toolkit presenta una segunda revisión sistemática y, a partir de ella, señala que no hay evidencias de que este tipo de intervención haya tenido, en general, algún impacto estadísticamente significativo sobre la delincuencia [2].

Bibliografía

[1] Wilson, D. B., Gill, C., Olaghere, A. & McClure, D. (2016). Juvenile Curfew Effects on Criminal Behavior and Victimization: A Systematic Review. Campbell Systematic Reviews, 12(1), 1–97. https://doi.org/10.4073/csr.2016.3

[2] Adams, K. (2003). The Effectiveness of Juvenile Curfews at Crime Prevention. The ANNALS of the American Academy of Political and Social Science, 587(1), 136–159. https://doi.org/10.1177/0002716202250944

Casos evaluados

¿Por qué los casos evaluados pueden tener diferentes niveles de eficacia en relación con su respectivo tipo de solución?
Haga clic aquí para entender por qué.
Algunos casos no se incluyeron en el banco de evidencias debido a las deficiencias detectadas en la metodología de sus evaluaciones de impacto.
Haga clic aquí para ver la lista

Imagen
flag

Envíenos su estudio!

¿Usted ha participado en estudios de evaluación de impacto de intervenciones para prevenir la delincuencia, la violencia o el desorden? ¡Envíenos su estudio. Éste será evaluado y podrá ser incluido en el Banco de Evidencias!

Contáctenos