Cuídate
Efectividad

La clasificación "prometedor" significa que, en general, las evidencias indican que la aplicación de la iniciativa tiene potencial para generar los resultados previstos, aunque falten evidencias más sólidas, o existan circunstancias en las que dicha iniciativa pueda no funcionar.

Prometedor

.

.

.

.

.

Prometedor

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa de educación sexual para estudiantes de secundaria y universitarios. El objetivo es reducir las agresiones sexuales y aumentar las denuncias de los testigos.

Se trata de una breve intervención mediante actividades audiovisuales transmitidas por ordenador. Los estudiantes universitarios siguen el modelo de actividad autoadministrada y los estudiantes de secundaria son acompañados por personal del establecimiento educativo.

La intervención aborda las características de las relaciones sanas y abusivas, enseña a identificar las situaciones de agresión sexual y a los posibles agresores, y orienta sobre lo que hay que hacer cuando se presencian situaciones de este tipo, y para prevenir los episodios de violencia.

Evaluaciones de impacto

Los estudios de evaluación de impacto muestran que los estudiantes que vieron el video de intervención reportaron un mayor comportamiento de espectadores activos (es decir, actuar para interrumpir el abuso observado) tras un período de seguimiento de 6 meses. También se observó que los participantes del programa tuvieron mayores niveles de comportamiento como espectadores activos en las simulaciones de realidad virtual después de la intervención y a los 6 meses de seguimiento [1] [2] [3].

Refrencia bibliográfica

[1] Jouriles, E. N., McDonald, R., Rosenfield, D., Levy, N., Sargent, K., Caiozzo, C. & Grych, J. H. (2016). Takecare, a Video Bystander Program to Help Prevent Sexual Violence on College Campuses: Results of Two Randomized, Controlled Trials. Psychology of Violence, 6(3), 410–420. Link

[2] Sargent, K. S., Jouriles, E. N., Rosenfield, D. y McDonald, R. (2017). A High School-Based Evaluation of TakeCARE, a Video Bystander Program to Prevent Adolescent Relationship Violence. Journal of Youth and Adolescence, 46(3), 633–643. Link

[3] Jouriles, E. N., McDonald, R., Rosenfield, D. y Sargent, K. S. (2019). Increasing bystander behavior to prevent adolescent relationship violence: A randomized controlled trial. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 87(1), 3–15. Link

Fuente de información