Experimento de Policiamiento en Puntos Calientes de Medellín
Tipos de soluciones
Efectividad

Prometedor

.

.

.

.

.

Prometedor

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Se trata de un programa desarrollado para actuar en los puntos calientes de la ciudad. En la primera fase del estudio, la ciudad se dividió en 37.055 segmentos de calles, con un radio medio de 90 metros.

En la segunda etapa se identificó el 3% de los segmentos con mayores registros de delincuencia, lo que dio lugar a 967 segmentos “calientes”.

En la tercera etapa se realizó un sorteo aleatorio y se eligieron 384 segmentos. En estos segmentos se amplió el patrullaje, con la inclusión de seis agentes responsables del cuadrante.

Los agentes realizaron siete visitas de 15 minutos en el transcurso de un día, controladas por el GPS.

Evaluaciones de impacto

Una evaluación de impacto demostró que el programa tuvo efectos positivos solo para un tipo específico de delito (robo de vehículos, con una reducción del 11%). Sin embargo, no se encontraron efectos directos en otros delitos o en la satisfacción con los servicios policiales. Por otro lado, se vieron mayores efectos en los lugares más inseguros, especialmente en la percepción de la seguridad en el corto plazo, los robos de vehículos y los asaltos. Asimismo, no se halló evidencia de desplazamiento, sino más bien una disminución de los robos de vehículos en las zonas calientes próximas y una disminución de los asaltos también en las zonas calientes próximas (efecto de difusión de beneficios) [1].

Refrencia bibliográfica

[1] Collazos, D., García, E., Mejía, D., Ortega, D. & Tobón, S. (2021). Hot spots policing in a high-crime environment: An experimental evaluation in Medellin. Journal of Experimental Criminology, 17(3), 473-506. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/41065/dcede20…

Fuente de información