Método HighScope de Educación Preescolar - Experimento de la Preescuela Perry
Efectividad

La clasificación "prometedor" significa que, en general, las evidencias indican que la aplicación de la iniciativa tiene potencial para generar los resultados previstos, aunque falten evidencias más sólidas, o existan circunstancias en las que dicha iniciativa pueda no funcionar.

Prometedor

.

.

.

.

.

Prometedor

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa preescolar para niños de 3 y 4 años de edad, para desarrollar habilidades y actitudes cognitivas para facilitar la transición de ingreso al sistema escolar, aumentando las oportunidades de aprendizaje activo.

La mayoría de los niños asisten al programa durante dos años, durante 7 meses del año, cinco días a la semana y 2.5 horas al día, incluidas las visitas semanales en el hogar de los profesores de preescolar. Además, el equipo del programa facilita reuniones mensuales en pequeños grupos de padres. La primera aplicación de la metodología se realizó en un experimento en la década de 1970 y sus resultados continúan siendo medidos hasta el día de hoy.

Evaluaciones de impacto

Estudios de evaluación de impacto evidencian que los niños que participaron en el programa obtuvieron resultados significativamente mejores en las pruebas cognitivas y lingüísticas en edad preescolar y primaria [1], aumentaron la finalización de los estudios secundarios [2] [3] y no tuvieron episodios de suspensión escolar [3]. En su edad adulta, los participantes tuvieron menos condenas por delitos menores o violentos [2] y menores tasas generales de encarcelamiento [1].

La intervención tuvo un efecto positivo en las tasas de empleo y los ingresos de los participantes en la edad adulta [1], y sus hijos tenían más probabilidades de trabajar a tiempo completo o por cuenta propia, lo que demuestra los efectos intergeneracionales de la intervención [3].

En su edad ...

Leer más
Refrencia bibliográfica

[1] Schweinhart, L. J. (2005). Lifetime effects: the High/Scope Perry Preschool study through age 40 (No. 14). High/Scope Foundation.

[2] Heckman, J. J., & Karapakula, G. (2019). The Perry Preschoolers at late midlife: A study in design-specific inference (No. w25888). National Bureau of Economic Research. DOI 10.3386/w25888

[3] Heckman, J. J., & Karapakula, G. (2019). Intergenerational and intragenerational externalities of the Perry Preschool Project (No. w25889). National Bureau of Economic Research.DOI 10.3386/w25889

[4] Muennig, P., Schweinhart, L., Montie, J., & Neidell, M. (2009). Effects of a prekindergarten educational intervention on adult health: 37-year follow-up results of a randomized controlled trial. American journal of public health, 99(8), 1431-1437.