Prevención Deportiva y Bienestar
Efectividad

Prometedor

.

.

.

.

.

Prometedor

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa de promoción de la salud para reducir el consumo de alcohol, tabaco y drogas en estudiantes de secundaria.

Inicialmente, se aplica una prueba de comportamiento y aptitud física, y luego se definen los objetivos de la intervención con cada uno de los estudiantes. Al final de la consulta, el profesor de eduación física proporciona un plan de objetivos basado en el modelo de comportamiento-imagen, para facilitar el cambio de comportamiento.

El plan incluye recomendaciones para el acondicionamiento físico que reiteran los puntos clave de la consulta y que vinculan las imágenes destacadas a los comportamientos que se pretende estimular.

Evaluaciones de impacto

Los estudios de evaluación de impacto revelan que, tres meses después de la intervención, los estudiantes que participaron en el programa informaron una reducción en la iniciación y el consumo de alcohol y otras drogas. Después de 12 meses, se redujo la frecuencia de consumo de cigarrillos y aumentó la actividad física [1]. Después de 18 meses, hubo una reducción en la frecuencia y la cantidad de consumo de alcohol y en la frecuencia y el uso intensivo de marihuana [2].

Refrencia bibliográfica

[1] Werch, C. C., Moore, M. J., DiClemente, C. C., Bledsoe, R. & Jobli, E. (2005). A multihealth behavior intervention integrating physical activity and substance use prevention for adolescents. Prevention Science: The Official Journal of the Society for Prevention Research, 6(3), 213–226. https://doi.org/10.1007/s11121-005-0012-3

[2] Werch, C. E., Bian, H., Carlson, J. M., Moore, M. J., DiClemente, C. C., Huang, I.‑C., Ames, S. C., Thombs, D., Weiler, R. M. & Pokorny, S. B. (2011). Brief integrative multiple behavior intervention effects and mediators for adolescents. Journal of Behavioral Medicine, 34(1), 3–12. https://doi.org/10.1007/s10865-010-9281-9