Programa de Prevención en Aulas de Primer Grado
Efectividad

Efectivo

.

.

.

.

.

Efectivo

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa escolar de gestión de clase para reducir el comportamiento disruptivo y mejorar la lectura, la escritura, las matemáticas y el pensamiento crítico de los estudiantes a través de los juegos. El docente crea equipos con características heterogéneas y explica las reglas.

Durante el juego, el docente observa la aparición de comportamientos prohibidos en el juego, marcando la infracción junto al nombre del miembro del equipo. Se recompensa a los equipos que tengan cuatro marcas o menos al final de un tiempo específico, que oscila entre 10 minutos al comienzo del año y un día completo posteriormente.

Las recompensas tangibles se utilizan a principio de año (por ejemplo, calcomanías, libros de actividades). El juego se complementa con reuniones semanales realizadas por los docentes para desarrollar las habilidades de los niños/as para resolver problemas sociales. Además de los juegos, se realizan actividades de lectura interactiva, redacción de revistas, presentaciones teatrales, análisis crítico de temas de la vida diaria de los estudiantes y un programa de formación en matemáticas.

Se utilizan estrategias adicionales para los estudiantes que no responden a la intervención grupal, como proporcionar clases de refuerzo para aquellos con dificultades y grupos de intervención con estudiantes que permanecen disruptivos, para proporcionar incentivos individualizados para el buen comportamiento.

Evaluaciones de impacto

Los estudios de evaluación de impacto evidenciaron una reducción del consumo de tabaco y drogas pesadas y un aumento de las probabilidades de terminar la escuela secundaria y asistir a la universidad [1] [2] [3] [4] [5] [6] [7].

Refrencia bibliográfica

1] Bloom, H. S., Hill, C. J., Black, A. R. & Lipsey, M. W. (2008). Performance Trajectories and Performance Gaps as Achievement Effect-Size Benchmarks for Educational Interventions. Journal of Research on Educational Effectiveness, 1(4), 289–328. https://doi.org/10.1080/19345740802400072

[2] Bradshaw, C. P., Zmuda, J. H., Kellam, S. G.& Ialongo, N. S. (2009). Longitudinal Impact of Two Universal Preventive Interventions in First Grade on Educational Outcomes in High School. Journal of Educational Psychology, 101(4), 926–937. https://doi.org/10.1037/a0016586

[3] Furr-Holden, C. D. M., Ialongo, N. S., Anthony, J. C., Petras, H. & Kellam, S. G. (2004). Developmentally inspired drug prevention: Middle school outcomes in a school-based randomized prevention trial. Drug and Alcohol Dependence, 73(2), 149–158. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2003.10.002

[4] Ialongo, N., Poduska, J., Werthamer, L. & Kellam, S. (2001). The Distal Impact of Two First-Grade Preventive Interventions on Conduct Problems and Disorder in Early Adolescence. Journal of Emotional and Behavioral Disorders, 9(3), 146–160. https://doi.org/10.1177/106342660100900301

[5] Ialongo, N. S., Werthamer, L., Kellam, S. G., Brown, C. H., Wang, S. & Lin, Y. (1999). Proximal impact of two first-grade preventive interventions on the early risk behaviors for later substance abuse, depression, and antisocial behavior. American Journal of Community Psychology, 27(5), 599–641. https://doi.org/10.1023/A:1022137920532

[6] Storr, C. L., Ialongo, N. S., Kellam, S. G. & Anthony, J. C. (2002). A randomized controlled trial of two primary school intervention strategies to prevent early onset tobacco smoking. Drug and Alcohol Dependence, 66(1), 51–60. https://doi.org/10.1016/S0376-8716(01)00184-3

[7] Wang, Y., Browne, D. C., Petras, H., Stuart, E. A., Wagner, F. A., Lambert, S. F., Kellam, S. G. & Ialongo, N. S. (2009). Depressed mood and the effect of two universal first grade preventive interventions on survival to the first tobacco cigarette smoked among urban youth. Drug and Alcohol Dependence, 100(3), 194–203. https://doi.org/10.1016/j.drugalcdep.2008.08.020

Fuente de información