Programa de Trabajo en Prisiones Chilenas
Problemas abordados
Efectividad

Sin efecto

.

.

.

.

.

Sin efecto

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa de trabajo penitenciario incorporado en 1981, con el objetivo de contribuir a la reinserción social de las personas privadas de libertad, a través de la formación en habilidades ocupacionales, que proporciona capacitación técnica y trabajo remunerado.

Para participar en el programa, los reclusos deben cumplir los siguientes requisitos:
1) haber cumplido dos tercios de la duración mínima de su condena;
2) mostrar voluntad de trabajo y motivación para el cambio; y
3) presentar un comportamiento bueno o muy bueno.

Actualmente, hay más de diez categorías de actividades laborales. Sin embargo, el número de plazas disponibles en cada una de ellas es reducido y menos de una cuarta parte de la población penitenciaria está inscrita en programas de trabajo.

Evaluaciones de impacto

Una evaluación de impacto indica que la participación en los programas de trabajo en prisión no contribuyó a una reducción estadística de los índices de reincidencia para la muestra general. Sin embargo, la estimación de efectos heterogéneos mostró efectos estadísticamente significativos en la reducción de la reincidencia para grupos específicos: un 17% para los delitos contra la propiedad; un 21% en individuos con largos antecedentes penales; y un 10,2% de reclusos con una condena de más de seis meses. Los resultados no fueron estadísticamente significativos para ninguno de los grupos cuando se dividieron por edad. Los resultados indican que, en promedio, la evidencia no puede apoyar la idea de que los programas de trabajo en las prisiones de Chile sean efectivos [1].

El estudio tenía un diseño cuasi experimental, con una muestra de 19.602 reclusos, sometidos a un seguimiento de la reincidencia durante un período de observación de dos años.

Refrencia bibliográfica

[1] Gómez, F. & Grau, N. (2017). The Impact of Prison Labor Programs on Recidivism: The Case of Chile (Working Papers núm. wp440). Department of Economics [University of Chile]. https://ideas.repec.org/p/udc/wpaper/wp440.html

Fuente de información