Programa de Transición del Entorno Escolar
Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa de reestructuración organizacional de la escuela, centrado en los estudiantes que están en el proceso de transición de la educación primaria a la educación secundaria. El objetivo es reducir el aislamiento social y el comportamiento problemático, y aumentar la responsabilidad y la capacidad de aprender reglas.

El programa tiene dos componentes:
1) la reestructuración del entorno físico y social de la escuela secundaria, a través de la creación de entornos de aprendizaje de menor tamaño, donde los estudiantes están en grupos pequeños;
2) la reestructuración del papel del docente en el aula: actúan como administradores y asesores, ofreciendo asistencia con los horarios de clases, asesoramiento académico y apoyo a los estudiantes en el manejo de problemas personales.

Evaluaciones de impacto

Una evaluación de impacto evidenció que los estudiantes que participaron en el programa tuvieron un mejor comportamiento en el aula, mejor desempeño escolar, menos estrés relacionado con la transición escolar y niveles más bajos de sufrimiento psicológico en comparación con el grupo de control [1].

El estudio tuvo un diseño cuasi experimental, con una muestra de 1.204 estudiantes de dos escuelas que implementaron el programa y 761 estudiantes de dos escuelas que no implementaron el programa [1].

Refrencia bibliográfica

[1] Feiner, R. D., Brand, S., Adan, A. M., Mulhall, P. F., Flowers, N., Sartain, B. & DuBois, D. L. (1994). Restructuring the Ecology of the School as an Approach to Prevention During School Transitions. Prevention in Human Services, 10(2), 103–136. https://doi.org/10.1300/J293v10n02_07

Fuente de información