Programa Wyman de Apoyo Proactivo para Adolescentes
Efectividad

Prometedor

.

.

.

.

.

Prometedor

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa curricular de educación socioemocional para estudiantes de 11 a 19 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El objetivo es mejorar las habilidades socioemocionales, mejorar el rendimiento académico y reducir los comportamientos antisociales.

El programa consta de debates grupales, tutoría y asistencia comunitaria. El currículo de intervención aborda temas sobre la adolescencia, la educación sexual, la regulación emocional, el fortalecimiento de la autoestima y la interacción con los pares.

El programa es implementado por facilitadores y está estructurado en 25 sesiones semanales, con un componente de servicio comunitario que extiende el período de atención a un mínimo de 32 semanas.

Evaluaciones de impacto

Los estudios del evaluación de impacto muestran tasas más bajas de fracaso escolar y suspensión de clases [1] [2] [3].

Los resultados indican que, después del programa, los beneficiarios tuvieron menos probabilidades de informar haber tenido relaciones sexuales, relaciones sexuales recientes, relaciones sexuales sin usar preservativo o la intención de tener relaciones sexuales durante el año siguiente. Después del período de seguimiento de un año, los participantes tuvieron menos probabilidades de reportar un embarazo [4].

Se identificaron reducciones estadísticamente significativas en la reprobación escolar y en la ausencia a clases sin justificación [5].

Refrencia bibliográfica

[1] Glasgow, K. L., Dornbusch, S. M., Troyer, L., Steinberg, L. & Ritter, P. L. (1997). Parenting Styles, Adolescents' Attributions, and Educational Outcomes in Nine Heterogeneous High Schools. Child Development, 68(3), 507–529. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.1997.tb01955.x

[2] Walsh-Buhi, E. R., Marhefka, S. L., Wang, W., Debate, R., Perrin, K., Singleton, A., Noble, C. A., Rahman, S., Maness, S. B., Mahony, H., Ziemba, R., Malmi, M., Marwah, E., Hall, K., Turner, D., Blunt-Vinti, H., Noble, S. M. & Daley, E. M. (2016). The Impact of the Teen Outreach Program on Sexual Intentions and Behaviors. The Journal of Adolescent Health : Official Publication of the Society for Adolescent Medicine, 59(3), 283–290. https://doi.org/10.1016/j.jadohealth.2016.05.007

[3] Moore McBride, A., Chung, S. & Robertson, A. (2016). Preventing Academic Disengagement Through a Middle School–Based Social and Emotional Learning Program. Journal of Experiential Education, 39(4), 370–385. https://doi.org/10.1177/1053825916668901

[4] Daley, E. M., Marhefka, S. L., Wang, W., Noble, C. A., Mahony, H., Arzola, S., Singleton, A., Malmi, M., Ziemba, R., Turner, D., Marwah, E. & Walsh-Buhi, E. R. (2019). Longitudinal evaluation of the Teen Outreach Programme: Impacts of a health promotion programme on risky sexual behaviours. Health Education Journal, 78(8), 916–930. https://doi.org/10.1177/0017896919857777