Reducción de Riesgos a través de la Terapia Familiar
Efectividad

Efectivo

.

.

.

.

.

Efectivo

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa integrado para adolescentes de 13 a 18 años que han sido víctimas de agresiones sexuales, y sus familias. Atiende síntomas del estrés postraumático y otros problemas de salud mental, el uso de sustancias y comportamientos de riesgo.

El tratamiento es individualizado, considerando los factores de desarrollo, los antecedentes culturales de cada adolescente y su familia y la gravedad de los síntomas. La intervención implica de 18 a 24 sesiones semanales de 60 a 90 minutos cada una, con chequeos periódicos entre las sesiones programadas.

También se llevan a cabo sesiones de psicoterapia individuales y familiares y breves contactos telefónicos entre sesiones.

Evaluaciones de impacto

Los estudios de evaluación de impacto evidencian que el programa produjo una reducción en los síntomas relacionados con el trauma, los factores de riesgo y el uso de sustancias, y aumentó los factores de protección, tales como la comunicación y cohesión familiar, mayores conocimientos y habilidades vinculadas a las relaciones saludables y a decisiones adecuadas respecto de la conducta sexual. También redujo factores de riesgo de revictimización [1] [2] [3].

Refrencia bibliográfica

[1] Danielson, C. K., McCart, M. R., de Arellano, M. A., Macdonald, A., Doherty, L. S. & Resnick, H. S. (2010). Risk reduction for substance use and trauma-related psychopathology in adolescent sexual assault victims: Findings from an open trial. Child Maltreatment, 15(3), 261–268. https://doi.org/10.1177/1077559510367939

[2] Danielson, C. K., McCart, M. R., Walsh, K., de Arellano, M. A., White, D. & Resnick, H. S. (2012). Reducing substance use risk and mental health problems among sexually assaulted adolescents: A pilot randomized controlled trial. Journal of Family Psychology: JFP: Journal of the Division of Family Psychology of the American Psychological Association (Division 43), 26(4), 628–635. https://doi.org/10.1037/a0028862

[3] Danielson, C. K., Adams, Z., McCart, M. R., Chapman, J. E., Sheidow, A. J., Walker, J., Smalling, A. & de Arellano, M. A. (2020). Safety and efficacy of exposure-based risk reduction through family therapy for co-occurring substance use problems and posttraumatic stress disorder symptoms among adolescents: A randomized clinical trial. JAMA Psychiatry, 77(6), 574–586. https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2019.4803