Tratamiento Multidimensional en Familias de Acogida
Efectividad

Efectivo

.

.

.

.

.

Efectivo

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

País donde se aplicó
Descripción

Es un programa terapéutico que ofrece una intervención intensiva para adolescentes de 12 a 17 años con problemas de comportamiento, que viven en sistemas de cuidado alternativo residencial o en familias de acogida. El objetivo es desarrollar habilidades y pautas de comportamiento para que los adolescentes vivan en un entorno familiar y, al mismo tiempo, ayudar a los adultos cuidadores a formar competencias para una crianza efectiva en situaciones problemáticas.

Este tipo de servicio es una alternativa al ingreso de adolescentes en las instituciones correccionales cerradas del sistema de justicia juvenil. Para esto, se alienta a los adultos cuidadores a supervisar a los adolescentes y a promover una participación positiva en la escuela y en la comunidad.

El programa incluye capacitación y apoyo para los adultos que ejercen roles de cuidado de los adolescentes, terapia familiar, terapia para los adolescentes y apoyo escolar. La participación en el programa dura de seis a nueve meses. Al final, los adolescentes regresan a la casa de su familia biológica y siguen recibiendo la asistencia del programa, generalmente por otro año.

Evaluaciones de impacto

Las evaluaciones de impacto evidenciaron que los adolescentes de sexo masculino participantes en el programa tenían menos probabilidades de reincidir en delitos, de ir a prisión, de consumir drogas, y de participar en infracciones violentas [1]. Las adolescentes de sexo femenino mostraron menos probabilidades de reincidencia, de cometer crímenes y de embarazos no programados [2].

Refrencia bibliográfica

1] Eddy, J. M., Bridges Whaley, R. & Chamberlain, P. (2004). The Prevention of Violent Behavior by Chronic and Serious Male Juvenile Offenders. Journal of Emotional and Behavioral Disorders: A 2 year follow up of a randomized control trial, 12(1), 2–8. https://doi.org/10.1177/10634266040120010101.

[2] Kerr, D. C. R., Leve, L. D. & Chamberlain, P. (2009). Pregnancy rates among juvenile justice girls in two randomized controlled trials of multidimensional treatment foster care. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 77(3), 588–593. https://doi.org/10.1037/a0015289