PadreHijo/a+
Efectividad

Prometedor

.

.

.

.

.

Prometedor

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa para la primera infancia, diseñado para promover las interacciones entre padres e hijos/as, y la parentalidad positiva para mejorar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños/as. El programa se enfoca en apoyar a las familias y capacitarlas para preparar a sus hijos/as para el éxito académico.

Se realizan visitas a domicilio intensivas, dos veces por semana, para fortalecer la interacción padre-hijo/a, la conversación, la lectura y los juegos esenciales para el desarrollo de la primera infancia. Cada semana, especialistas en aprendizaje temprano visitan el hogar y traen un nuevo libro o juguete educativo que permanece con la familia de forma permanente.

Evaluaciones de impacto

Los estudios de evaluación de impacto evidenciaron niveles más altos de comportamientos deseables en las interacciones maternas [1]; mejor desempeño de los niños/as en una tarea y en las habilidades de comunicación de las madres [2]; menos probabilidades de ausentismo escolar y más probabilidades de continuar los estudios [3]; mejor habilidad verbal y alfabetización, pero sin efecto en las habilidades emocionales y sociales [4]; aumentos progresivos en la calidad del ambiente doméstico en términos del comportamiento de padres e hijos/as, mejor comportamiento de los hijos/as, mejoras en la calidad de la interacción padre-hijo [5]; y mejoras en el vocabulario infantil [6].

Refrencia bibliográfica

[1] Madden, J., O’Hara, J. & Levenstein, P. (1984). Home again: Effects of the Mother Child Home Program on mother and child. Child Development, 55,(2), 636-647. https://doi.org/10.2307/1129975

[2] Scarr, S. & McCartney, K. (1988). Far from home: An experimental evaluation of the Mother-Child Home Program in Bermuda. Child Development, 59(3), 531-543. https://doi.org/10.2307/1130555

[3] Levenstein, P., Levenstein, S., Shiminski, J. A. & Stolzberg, J. E. (1998). Long-term impact of a verbal interaction program for at-risk toddlers: An exploratory study of high school outcomes in a replication of the Mother-Child Home Program. Journal of Applied Developmental Psychology, 19(2), 267-285. https://doi.org/10.1016/S0193-3973(99)80040-9

[4] Allen, L., Sethi, A. & Astuto, J. (2007). An evaluation of graduates of a toddlerhood home visiting program at kindergarten age. NHSA Dialog, 10(1), 36-57. https://doi.org/10.1080/15240750701301811

[5] Gfellner, B. M., McLaren, L. & Metcalfe, A. (2008). The Parent-Child Home Program in Western Manitoba: A 20-year evaluation. Child Welfare, 87(5), 49-67. https://www. jstor .org /stable/48623165

[6] Manz, P. H., Bracaliello, C. B., Pressimone, V. J., Eisenberg, R. A., Gernhart, A. C., Fu, Q. & Zuniga, C. (2016). Toddlers/// expressive vocabulary outcomes after one year of Parent–Child Home Program services. Early Child Development and Care, 186(2), 229-248. https://doi.org/10.1080/03004430.2015.1025228