Programa de Tutoría Peraj (Mexico)
Tipos de soluciones
Problemas abordados
Efectividad

Prometedor

.

.

.

.

.

Prometedor

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa de tutoría para estudiantes de 5.º y 6.º grado de enseñanza primaria que tienen problemas de rendimiento académico y que presentan el riesgo de desarrollar comportamientos antisociales. El objetivo es fortalecer las habilidades sociales, la motivación, la autoestima y mejorar el rendimiento escolar.

El programa busca desarrollar vínculos significativos entre estudiantes universitarios tutores y estudiantes de nivel primario. Las sesiones de tutoría se realizan semanalmente y abordan seis áreas de desarrollo: afectiva, comunicativa, académica, motivacional, social y cultural. La intervención se implementa en la universidad y dura 10 meses (un año escolar).

El programa Peraj fue puesto en marcha en Israel a comienzos de la década de 1970 por un pequeño grupo de cientificos y estudiantes del Instituto Weizman de Ciencias. En 2004 se introdujo en uno de los campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con 11 tutores para estudiantes de escuelas primarias, y luego creció a 162 campus en todo el pais y mas de 5.000 tutores (cada tutor atiende a un estudiante).

Evaluaciones de impacto

Una evaluación de impacto evidenció que los estudiantes que participaron en el programa tuvieron un riesgo de abandono escolar significativamente menor [1].

Refrencia bibliográfica

[1] Moreno-Candil, D. y Garza, M. (2017). A pilot study of the impact of the Peraj Mentoring Program on school dropout risk of mexican children. Journal of Community Psychology, 45(3), 315–332. https://doi.org/10.1002/jcop.21849

Fuente de información