Terapia de Relaciones Padres-Hijos/as
Períodos de vida que atiende
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa terapéutico para el tratamiento de niños/as de entre 3 y 8 años, con trastornos conductuales, emocionales, sociales y de apego, y para sus padres. El objetivo es fortalecer la relación de los niños/as con los padres, a través del entrenamiento de habilidades para que los cuidadores respondan de manera más efectiva a las necesidades emocionales y de comportamiento de los niños/as.

Se realizan 10 sesiones, que incluyen componentes didácticos, supervisión y trabajo grupal. En las tres primeras sesiones, los padres aprenden habilidades, conceptos y actitudes terapéuticas centradas en los niños/as, a través de juegos recreativos. De la cuarta a la décima semanas, los padres practican estas habilidades con sus hijos, bajo la supervisión de un facilitador. Las sesiones se registran y el terapeuta, siempre que sea necesario, reproduce parte de los videos para brindar supervisión y retroalimentación para los padres durante los grupos semanales.

Evaluaciones de impacto

Los estudios de evaluación de impacto evidencian un resultado efectivo en la cohesión familiar, los trastornos disruptivos y el comportamiento, y resultados prometedores en los problemas de interiorización [1] [2] [3] [4].

Refrencia bibliográfica

[1] Carnes-Holt, K. & Bratton, S. C. (2014). The Efficacy of Child Parent Relationship Therapy for Adopted Children With Attachment Disruptions. Journal of Counseling & Development, 92(3), 328–337. https://doi.org/10.1002/j.1556-6676.2014.00160.x

[2] Ceballos, P. L. & Bratton, S. C. (2010). Empowering Latino families: Effects of a culturally responsive intervention for low-income immigrant Latino parents on children's behaviors and parental stress. Psychology in the Schools, 47(8), 761–775. https://doi.org/10.1002/pits.20502

[3] Kidron, M., & Landreth, G. (2010). Intensive child parent relationship therapy with Israeli parents in Israel. International Journal of Play Therapy, 19(2), 64. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/a0017516

[4] Sheely-Moore, A. I. & Bratton, S. C. (2010). A Strengths-Based Parenting Intervention with Low-Income African American Families. Professional School Counseling, 13(3), 2156759X1001300. https://doi.org/10.1177/2156759X1001300305