Hermanos Mayores, Hermanas Mayores
Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa de tutoría comunitaria para proporcionar a los adolescentes un sentido de seguridad, apoyo emocional, promoción de habilidades sociales y asistencia con las habilidades escolares. El programa conecta a tutores adultos con niños/as en situación de vulnerabilidad social, con la expectativa de desarrollar una relación de apoyo social.

Los turores son seleccionados y monitoreados por profesionales del programa y las duplas tutor-niño/a se conforman en función de los objetivos e intereses compartidos del niño/a y el adulto voluntario. Se espera que los mentores se encuentren con el niño/a entre tres y cinco horas a la semana durante un período de 12 meses o más.

La gestión de casos incluye supervisión, asesoría y orientación para los tutores, así como apoyo e incentivos.

Evaluaciones de impacto

Los estudios de evaluación de impacto evidencian en los niños/as participantes un 46% menos de probabilidades de comenzar a usar drogas ilegales; un 27% menos de probabilidades de comenzar a consumir alcohol; un 32% menos cantidad de incidentes relacionados con la agresión hacia otras personas en los 12 meses de seguimiento; y una menor inasistencia escolar. Hubo un pequeño efecto positivo en el promedio escolar, pero no un impacto significativo en los delitos contra la propiedad y el robo [1] [2].

Refrencia bibliográfica

[1] Tierney, J., Grossman, J. & Resch, N. (1995, reimpreso en 2000). Making a Difference: An Impact Study of Big Brothers Big Sisters. http://ppv.issuelab.org/resources/11972/11972.pdf

[2] Grossman, J. B. & Tierney, J. P. (1998). Does Mentoring Work? Evaluation Review, 22(3), 403–426. https://doi.org/10.1177/0193841X9802200304