Aprendices Competentes que Alcanzan el Éxito en la Escuela
Problemas abordados
Efectividad

Efectivo

.

.

.

.

.

Efectivo

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa de capacitación conductual, emocional y social llevado a cabo en el aula e impartido por docentes. Sus objetivos son prevenir trastornos emocionales y conductuales, reducir los comportamientos problemáticos crónicos y mejorar las interacciones y las relaciones entre docentes y niños/as entre 3 y 5 años.

La intervención se implementa a través de tres componentes interactivos:
1) Taller: los docentes son capacitados a través de un taller de seis horas que utiliza actividades de aprendizaje didácticas e interactivas;
2) Manual del docente: incluye contenidos y consignas para que los docentes puedan implementar 14 semanas de una intervención directamente vinculada con la práctica docente;
3) Asesoría: un asesor trabaja dos horas a la semana en el aula con cada docente.

Los tres componentes incluyen: reunión semanal de entrenamiento colaborativo, asistencia técnica, observación focalizada que involucra la grabación de video del entrenador y la observación de la implementación de las actividades por parte del docente, una sesión de retroalimentación reflexiva.

Evaluaciones de impacto

Los estudios de evaluación de impacto mostraron una mejora estadísticamente significativa en la competencia social y de comportamiento y en las relaciones entre niños/as y docentes. Los docentes del grupo de intervención mostraron una mejor cualificación en las prácticas de enseñanza en comparación con los docentes del grupo de control [1] [2] [3].

Refrencia bibliográfica

[1] Conroy, M. A., Sutherland, K. S., Algina, J. J., Wilson, R. E., Martinez, J. R. & Whalon, K. J. (2015). Measuring Teacher Implementation of the BEST in CLASS Intervention Program and Corollary Child Outcomes. Journal of Emotional and Behavioral Disorders, 23(3), 144–155. https://doi.org/10.1177/1063426614532949

[2] Sutherland, K. S., Conroy, M. A., McLeod, B. D., Algina, J. & Wu, E. (2018). Teacher Competence of Delivery of BEST in CLASS as a Mediator of Treatment Effects. School Mental Health, 10(3), 214–225. https://doi.org/10.1007/s12310-017-9224-5

[3] Sutherland, K. S., Conroy, M. A., Algina, J., Ladwig, C., Jessee, G. & Gyure, M. (2018). Reducing child problem behaviors and improving teacher-child interactions and relationships: A randomized controlled trial of BEST in CLASS. Early Childhood Research Quarterly, 42(3), 31–43. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2017.08.001

Fuente de información