El Juego del Buen Comportamiento
Efectividad

La clasificación "prometedor" significa que, en general, las evidencias indican que la aplicación de la iniciativa tiene potencial para generar los resultados previstos, aunque falten evidencias más sólidas, o existan circunstancias en las que dicha iniciativa pueda no funcionar.

Prometedor

.

.

.

.

.

Prometedor

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa escolar para ayudar a los docentes de enseñanza primaria a reducir el comportamiento disruptivo y agresivo en los niños/as y crear un entorno de aprendizaje positivo y efectivo. La intervención se realiza a través de juegos, donde el docente crea equipos con características homogéneas y explica las reglas.

Durante el juego, el docente observa la ocurrencia de comportamientos acordados en el juego, haciendo una marca junto al nombre del miembro del equipo cada vez que este rompe una de estas reglas. El docente indica el comportamiento observado de una manera neutral, identifica al niño/a que lo practicó y elogia a los otros equipos porque se comportan bien. Cada equipo gana el juego si el número de puntos no excede de 4 al final del período del juego, y ...

Leer más
Evaluaciones de impacto

Los estudios de evaluación de impacto evidenciaron que los estudiantes de 1.º a 8.º grado que participaron del programa tuvieron menos problemas con los docentes, menos episodios de agresión, menor propensión a un diagnóstico de trastornos de conducta, menos probabilidad de ser suspendidos en la escuela, menor necesidad de atención en salud mental y redujeron su riesgo de fumar [1] [2].

Un año después de la intervención, los docentes utilizaron menos comentarios negativos y más positivos, los niños/as mostraron menos comportamientos de conversación en el aula, y disminuyeron su comportamiento de oposición [3].

Después de seis años, hubo una reducción en el comportamiento agresivo de los niños/as beneficiarios del programa. Después de 14 años, hubo una reducción ...

Leer más
Refrencia bibliográfica

[1] Ialongo, N. S., Werthamer, L., Kellam, S. G., Brown, C. H., Wang, S. & Lin, Y. (1999). Proximal impact of two first-grade preventive interventions on the early risk behaviors for later substance abuse, depression, and antisocial behavior. American Journal of Community Psychology, 27(5), 599–641. Link

[2] Furr-Holden, C. D. M., Ialongo, N. S., Anthony, J. C., Petras, H. & Kellam, S. G. (2004). Developmentally inspired drug prevention: Middle school outcomes in a school-based randomized prevention trial. Drug and Alcohol Dependence, 73(2), 149–158. Link

[3] Leflot, G., van Lier, P. A. C., Onghena, P. & Colpin, H. (2010). The role of ...

Leer más