Tutoría “Mi Vida”
Tipos de soluciones
Efectividad

Sin efecto

.

.

.

.

.

Sin efecto

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa de tutoría y asistencia para jóvenes de 15 a 19 años, residentes en instituciones de acogida, y que están en proceso de reintegración en la comunidad. El objetivo es guiar a los jóvenes en sus transiciones a la edad adulta para lograr sus objetivos educativos y profesionales.

El programa busca estimular la autoeficacia y la independencia a través del asesoramiento vocacional, el acompañamiento, la promoción del desarrollo de habilidades (definición de objetivos, planificación, enfoque, negociación, colaboración y tolerancia a la frustración) y la capacitación. El programa se lleva a cabo en instituciones de acogida, escuelas y centros comunitarios, con sesiones semanales que se implementan durante un período total de 9 a 12 meses.

Evaluaciones de impacto

Una evaluación de impacto evidenció que no hubo diferencias estadísticamente significativas en el número de arrestos o condenas, severidad de las acusaciones penales, ingreso al sistema penitenciario, ingreso al sistema de justicia penal, delincuencia, abandono de la educación secundaria o desalojo domiciliario [1].

Sin embargo, otro estudio identificó que los jóvenes en el grupo atendido por el programa, junto con sus padres, informaron una participación significativamente mayor en la planificación educativa, el éxito escolar y el desempeño, incluyendo créditos para la graduación y tiempo dedicado a tareas para realizar en casa [2].

Refrencia bibliográfica

[1] Powers, L. E., Geenen, S., Powers, J., Pommier-Satya, S., Turner, A., Dalton, L. D., Drummond, D. & Swank, P. (2012). My Life: Effects of a longitudinal, randomized study of self-determination enhancement on the transition outcomes of youth in foster care and special education. Children and Youth Services Review, 34(11), 2179–2187. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2012.07.018

[2] Geenen, S., Powers, L. E., Powers, J., Cunningham, M., McMahon, L., Nelson, M., Dalton, L. D., Swank, P. & Fullerton, A. (2013). Experimental Study of a Self-Determination Intervention for Youth in Foster Care. Career Development and Transition for Exceptional Individuals, 36(2), 84–95. https://doi.org/10.1177/2165143412455431