Efectividad

La clasificación "prometedor" significa que, en general, las evidencias indican que la aplicación de la iniciativa tiene potencial para generar los resultados previstos, aunque falten evidencias más sólidas, o existan circunstancias en las que dicha iniciativa pueda no funcionar.

Prometedor

.

.

.

.

.

Prometedor

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Descripción

Los programas de mentoría buscan prevenir o modificar la trayectoria de la violencia juvenil, a través del establecimiento de un vínculo de confianza y reciprocidad entre el adolescente y una persona de referencia (mentor), para estimular la resolución de problemas que involucran comportamientos de riesgo asociados con la violencia juvenil.

Este tipo de intervención se desarrolla en sesiones de orientación periódicas, en ocasiones acompañadas de pasantías, inserción en acciones comunitarias y contacto directo con familias y escuelas de adolescentes que participan en el programa.

País donde fue aplicado
  • Alemania
  • Australia
  • Canadá
  • Estados Unidos
  • Reino Unido
  • México
Evidencias

Una revisión sistemática de Campbell Collaboration evaluó el impacto de 46 programas de mentoría. Según los hallazgos presentados por dicha revisión, se observaron impactos significativos en la reducción de la delincuencia juvenil, la mejora del rendimiento escolar, la reducción de la reincidencia en infracciones, así como en el uso de drogas y comportamientos agresivos [1].

La plataforma Crime Reduction Toolkit clasifica este tipo de intervención como promotora de reducciones en la reincidencia de jóvenes infractores, en general. La clasificación se basó en el hecho de que el metaanálisis realizado por Campbell Collaboration mostró una reducción estadísticamente significativa de la reincidencia entre los jóvenes que recibieron la mentoría, en comparación con los que ...

Leer más
Bibliografía

[1] Tolan, P., Henry, D., Schoeny, M., Bass, A., Lovegrove, P. & Nichols, E. (2013). Mentoring Interventions to Affect Juvenile Delinquency and Associated Problems: A Systematic Review. Campbell Systematic Reviews, 9(1), 1–158. Link

[2] Thomas, R. E., Lorenzetti, D. & Spragins, W. (2011). Mentoring adolescents to prevent drug and alcohol use. The Cochrane Database of Systematic Reviews (11), CD007381. Link

[3] DuBois, D. L., Portillo, N., Rhodes, J. E., Silverthorn, N. & Valentine, J. C. (2011). How Effective Are Mentoring Programs for Youth? A Systematic Assessment of the Evidence. Psychological Science in the Public Interest: A Journal of ...

Leer más

Casos evaluados

            ¿Por qué los casos evaluados pueden tener diferentes niveles de eficacia en relación con su respectivo tipo de solución?
            Haga clic aquí para entender por qué.
            Algunos casos no se incluyeron en el banco de evidencias debido a las deficiencias detectadas en la metodología de sus evaluaciones de impacto.
            Haga clic aquí para ver la lista

            Imagen
            flag

            Envíenos su estudio!

            ¿Usted ha participado en estudios de evaluación de impacto de intervenciones para prevenir la delincuencia, la violencia o el desorden? ¡Envíenos su estudio. Éste será evaluado y podrá ser incluido en el Banco de Evidencias!

            Contáctenos