Programa #Tamojunto y #Tamojunto2.0 (Unplugged - Brasil)
Efectividad

Evidencias Mixtas

.

.

.

.

.

Evidencias Mixtas

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Se trata de una intervención llevada a cabo en escuelas de Brasil con el objetivo de prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes. La intervención comprende 12 clases más tres talleres con padres y tutores. Las clases son ofrecidas por docentes de la escuela a lo largo de un año lectivo. La recomendación es que la intervención se lleve a cabo en el 8.º grado de la escuela primaria (edad media: 13 años).

El trabajo que se desarrolla interactivamente con los jóvenes se basa en tres ejes: (i) desarrollo de habilidades para la vida, (ii) elucidación del papel de las creencias normativas y (iii) conocimiento e información sobre el tema.

En específico, el plan de estudios aborda temas como los siguientes:
1) la influencia social y el aprendizaje social;
2) los comportamientos problemáticos;
3) las creencias sobre la salud;
4) las teorías de la acción-actitud racional; y
5) las normas sociales.

El programa es una adaptación de Unplugged, desarrollado por investigadores europeos y recomendado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) por su elevada efectividad. En Brasil, el programa comenzó a implementarse en 2013 y fue propuesto por la Coordinación Nacional de Salud Mental, Alcohol y otras Drogas del Ministerio de Salud de Brasil, en asociación con UNODC/Brasil. Entre 2014 y 2015 se llevó a cabo la segunda versión, que adoptó un enfoque centrado en la reducción de daños. Finalmente, entre 2018 y 2019 este cambio se revirtió en el lanzamiento de #TamoJunto2.0.

Evaluaciones de impacto

Un ensayo controlado aleatorizado (ECA) presentó pruebas contradictorias del programa. Después de 21 meses, el consumo general de drogas aumentó tanto en el grupo de tratamiento como en el de control, aunque se observó un impacto positivo del programa en la propensión de los jóvenes a consumir drogas inhalables específicamente. Además, el grupo de tratamiento tuvo una mayor propensión (+19,7pp) a consumir alcohol, lo que indica un posible efecto negativo del programa. En este estudio de 2018, 72 escuelas públicas participaron en la evaluación en seis ciudades brasileñas [1].

En 2022, un segundo experimento controlado aleatorizado evaluó el programa #Tamojunto2.0. En este caso, participaron 5.208 alumnos de 73 escuelas de tres ciudades brasileñas. Los resultados indican que la estrategia sólo fue eficaz para posponer el consumo de alcohol mediante un cambio en las creencias sobre los efectos de la sustancia. En este estudio no se encontraron efectos significativos sobre otras drogas [2].

Referencia bibliográfica

[1] Sánchez, Z. M., Valente, J. Y., Sanudo, A., Paula, A., Pereira, D., Schneider, D. R. & Andreoni, S. (2018). Effectiveness evaluation of the school-based drug prevention program #Tamojunto in Brazil: 21-month follow-up of a randomized controlled trial. https://doi.org/10.1016/j.drugpo.2018.07.006

[2] García-Cerde, R., Valente, J. Y. & Sánchez, Z. M. (2023). Changes in alcohol beliefs mediate the effects of a school-based prevention program on alcohol use among Brazilian adolescents. Addictive Behaviors, 137, 107522. https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2022.107522

Fuente de información