Programa de Casas Populares de Minnesota
Es un programa de trabajo en prisión mediante formación práctica para que los reclusos tengan más posibilidades de encontrar empleo en el sector de la construcción tras su salida de la cárcel.
Es un programa de trabajo en prisión mediante formación práctica para que los reclusos tengan más posibilidades de encontrar empleo en el sector de la construcción tras su salida de la cárcel.
Es un programa de reinserción social de participación obligatoria para infractores de riesgo medio y alto. El objetivo es facilitar la reinserción en la comunidad y reducir la reincidencia.
El programa consiste en una formación previa a la puesta en libertad (pre-liberación) del sistema penitenciario y una supervisión comunitaria tras la salida de la cárcel y el regreso a la comunidad (reingreso).
Es un programa de supervisión intensiva en la comunidad para personas con libertad condicional que tienen un alto riesgo de reincidencia.
Pueden participar en el programa aquellos que han cumplido al menos dos tercios de su condena. Se espera que los participantes inviertan aproximadamente 40 horas por semana en actividades ocupacionales, búsqueda de empleo, educación o capacitación, o tratamiento de la dependencia química.
Es un programa institucional de transición comunitaria para individuos privados de libertad. El objetivo es reducir la reincidencia y ofrecer servicios de reinserción al menor costo.
Es un currículo manualizado centrado en las mujeres privadas de libertad con antecedentes de agresión y violencia. El currículo se basa en un modelo de prevención de la violencia en cuatro niveles (individual, relacional, comunitario y social).
El objetivo es reducir explosiones de ira, y síntomas de depresión y ansiedad; estimular los factores de autoeficacia; estabilizar la rehabilitación, y desarrollar la comprensión del trauma y la expresión adecuada de la agresividad.
Es un entrenamiento de coaching para la policía de supervisión comunitaria. El objetivo es enseñar cómo traducir los principios de la práctica efectiva a la práctica real y cómo aplicar prácticas correccionales básicas en interacciones directas con infractores.
Es un programa de reinserción para personas en transición del sistema penitenciario a la libertad condicional. El objetivo es crear una red de apoyo y reducir la reincidencia. El programa consiste en una acción de colaboración multidisciplinaria, que involucra a jueces, gestores de casos, oficiales de policía y trabajadores sociales.
Es un programa de reinserción que promueve el empleo y los ingresos para quienes salen del sistema carcelario. El objetivo es reducir la reincidencia poco después de regresar a la comunidad.
Los participantes no pueden tener antecedentes de crímenes violentos, intentos de fuga, cuatro o más condenas y deben estar al menos a 10 meses del final de sus condenas.
Es un programa de empleabilidad para personas privadas de libertad en el sistema penitenciario. El objetivo es reducir la reincidencia y ayudar en el proceso de reintegración ocupacional después de la salida de prisión.
El acompañamiento comienza en los meses finales de cumplimiento de la condena y se extiende hasta el primer año de libertad. Una semana antes de que los internos abandonen la prisión, un especialista en colocación laboral identifica posibles vacantes de empleo, considerando habilidades, experiencia laboral y área geográfica de la vivienda de cada individuo.
Es un programa de reinserción para personas condenadas por delitos violentos, que consiste en la prestación de servicios de reinserción social mediante dos componentes:
1) dentro de la prisión, donde se lleva a cabo la evaluación y la planificación de las intervenciones y el acceso a los servicios;
2) en la comunidad, cuando se produce el ingreso en los servicios comunitarios y el seguimiento durante seis meses.