Programa Wyman de Apoyo Proactivo para Adolescentes

Es un programa curricular de educación socioemocional para estudiantes de 11 a 19 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El objetivo es mejorar las habilidades socioemocionales, mejorar el rendimiento académico y reducir los comportamientos antisociales.

El programa consta de debates grupales, tutoría y asistencia comunitaria. El currículo de intervención aborda temas sobre la adolescencia, la educación sexual, la regulación emocional, el fortalecimiento de la autoestima y la interacción con los pares.

Mentoría Individualizada “Amigos para los Jóvenes”

Es un programa de tutoría para niños/as y adolescentes de 8 a 17 años en riesgo de abandono escolar o fracaso académico debido a problemas personales, familiares y/o comunitarios. El objetivo es reducir los factores de riesgo que afectan a los beneficiarios, mejorar las habilidades socioemocionales y vocacionales, fortalecer los lazos comunitarios y proporcionar oportunidades de crecimiento incluso en situaciones de vulnerabilidad.

Programa Carrera de Prevención del Embarazo Adolescente (CAS-Frame)

Es un programa de prevención del embarazo y otros comportamientos de riesgo en la adolescencia. El programa busca ayudar a las adolescentes a romper el ciclo de pobreza que afecta múltiples aspectos de su desarrollo.

Guiado por un enfoque holístico, comienza a trabajar con niñas de la escuela primaria (a los 10 o 11 años), y las acompaña hasta la finalización de la escuela secundaria y la admisión en la universidad.

Parentalidad a Través del Cambio

Es una intervención grupal de entrenamiento parental para padres con niños/as de 2 a 18 años con problemas de comportamiento, trastornos de conducta, trastorno de oposición desafiante, depresión, ansiedad, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, uso de sustancias psicoactivas, participación en delitos y bajo rendimiento escolar . El objetivo es fortalecer las habilidades parentales y el vínculo entre padres e hijos/as, y reducir y prevenir comportamientos inapropiados y problemáticos entre los niños/as.

Proyecto de Prevención del Medio Oeste (MPP)

Es un programa de prevención del consumo de drogas en niños/as y adolescentes de 10 a 14 años. El objetivo es prevenir o reducir el consumo de sustancias que se consideran una “puerta de entrada” (alcohol, tabaco y marihuana).

Utiliza diferentes estrategias, tratando de abarcar las diversas áreas que influyen en la vida de los participantes, como la escuela, la familia, la comunidad y los medios de comunicación, lo que requiere acciones coordinadas y comunicación entre varios segmentos: directores de escuela, docentes, padres y líderes estudiantiles.

Terapia de Relaciones Padres-Hijos/as

Es un programa terapéutico para el tratamiento de niños/as de entre 3 y 8 años, con trastornos conductuales, emocionales, sociales y de apego, y para sus padres. El objetivo es fortalecer la relación de los niños/as con los padres, a través del entrenamiento de habilidades para que los cuidadores respondan de manera más efectiva a las necesidades emocionales y de comportamiento de los niños/as.

Programa de Entrenamiento en Justicia Procedimental (Departamento de Policía de Seattle)

Se trata de un programa de justicia procedimental para la formación de agentes de policía con alto riesgo de relacionarse negativamente con los civiles. El objetivo es reducir la frecuencia con la que las actitudes policiales se consideran injustas o inapropiadas.

La formación busca ralentizar la reacción y mejorar el procesamiento de la información de los policías durante sus encuentros con los ciudadanos.

Cámaras de Cuerpo para la Policía en Ocho Departamentos de Policía en el Reino Unido y Estados Unidos

Se trata de una intervención para implantar cámaras de cuerpo en el uniforme de los policías. El objetivo es reducir el abuso de autoridad y el uso de la fuerza por parte de los agentes de policía y evitar las denuncias policiales, así como proteger a los agentes de las agresiones civiles.

La intervención requiere que los agentes de policía mantengan sus cámaras de video encendidas durante su turno e informen a los ciudadanos de que su interacción está siendo grabada.