Problemas abordados

Efectividad

Prometedor

.

.

.

.

.

Prometedor

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Descripción

Se entiende por medidas alternativas las medidas judiciales aplicables antes o después de la condena que, en lugar de establecer una pena de prisión, pretenden, por decisión judicial, aplicar penas y sanciones no privativas de libertad.

En el caso del abordaje de casos de jóvenes en conflicto con la ley penal, la aplicación de medidas alternativas se alinea con los principios y garantías consagrados en los diversos instrumentos internacionales, los cuales reconocen a niños/as y adolescentes como sujetos especialmente protegidos. En el sistema de justicia penal juvenil, ese mandato se pone de manifiesto en los principios de especialidad, de desjudicialización y de intervención penal mínima.

Las medidas alternativas pueden agruparse en dos categorías distintas. Por ...

Leer más
País donde fue aplicado
  • Estados Unidos
Evidencias

Una revisión sistemática con 17 estudios para intervenciones previas a la sentencia (o de remisión) y 12 estudios para intervenciones posteriores a la sentencia [1]. La evidencia encontrada sostiene que hay efectos positivos en la derivación previa a la sentencia, con programas de entrenamiento de habilidades personales, especialmente para los infractores primarios en comparación con la derivación estándar (precaución y monitoreo). Para después de la sentencia, hay efectos positivos en programas de colocación residencial familiar basados en la comunidad, en comparación con la colocación residencial estándar para infractoras juveniles mujeres.

Un metaanálisis se dedicó a estudiar intervenciones bajo control del sistema de justicia juvenil (libertad provisional y libertad ...

Leer más
Bibliografía

[1] Newman, M., Vigurs, C., Perry, A., Hallam, G., Schertler, E., Johnson, M., & Wall, R. (2012). A systematic review of selected interventions to reduce juvenile re-offending. Technical Report. EPPI-Centre, Social Science Research Unit, Institute of Education, University of London. Link

[2] Lipsey, M. W., & Wilson, D. B. (1998). Effective intervention for serious juvenile offenders: A synthesis of research. In R. Loeber & D. P. Farrington (Eds.), Serious & violent juvenile offenders: Risk factors and successful interventions (pp. 313–345). Sage Publications, Inc. Link

Fuentes de Información

Casos evaluados

            ¿Por qué los casos evaluados pueden tener diferentes niveles de eficacia en relación con su respectivo tipo de solución?
            Haga clic aquí para entender por qué.
            Algunos casos no se incluyeron en el banco de evidencias debido a las deficiencias detectadas en la metodología de sus evaluaciones de impacto.
            Haga clic aquí para ver la lista

            Imagen
            flag

            Envíenos su estudio!

            ¿Usted ha participado en estudios de evaluación de impacto de intervenciones para prevenir la delincuencia, la violencia o el desorden? ¡Envíenos su estudio. Éste será evaluado y podrá ser incluido en el Banco de Evidencias!

            Contáctenos