Descripción

Los programas de cuidado familiar alternativo (también conocidos como “programas de familias de acogida” o “programas de acogimiento familiar” en algunos países hispanohablantes ) se basan en el reclutamiento y la formación de familias interesadas en apoyar a niños/as y adolescentes en situaciones extremas de vulnerabilidad que ponen en riesgo su seguridad y/o bienestar. Generalmente, estos jóvenes son víctimas de la violencia o de la negligencia, y/o presentan serios problemas conductuales, incluyendo comportamientos antisociales crónicos, alteraciones emocionales y delincuencia.

Estas intervenciones se estructuran con el objetivo de que estas familias acojan temporalmente a los niños/as o adolescentes y les ofrezcan un entorno familiar estructurado, protector y ...

Leer más
País donde fue aplicado
  • Estados Unidos
Evidencias

Una revisión sistemática de Campbell Collaboration (con cinco estudios) reportó reducciones estadísticamente significativas del número de infracciones y delitos cometidos por los jóvenes que completaron los programas de cuidado familiar alternativo. Los autores también encontraron reducciones significativas en el número total de días que estos jóvenes pasaron detenidos por conflictos con la justicia. En ambos casos, los efectos se observaron tanto a los 12 como a los 24 meses de haber finalizado el programa. Los autores de esta revisión sistemática concluyen que los programas de cuidado familiar alternativo parecen prometedores, en general. Sin embargo, advierten que las evidencias de su efectividad para cada uno de los resultados reportados en la revisión se basan en solo uno ...

Leer más
Bibliografía

[1] MacDonald, G. M. & Turner, W. (2007). Treatment foster care for improving outcomes in children and young people, Campbell Systematic Reviews (9). Link

[2] Osei, G. K., Gorey, K. M. & Hernández Jozefowicz, D. M. (2016). Delinquency and Crime Prevention: Overview of Research Comparing Treatment Foster Care and Group Care. Child & Youth Care Forum, 45(1), 33–46. Link

[3] Hahn, R. A., Bilukha, O., Lowy, J., Crosby, A., Fullilove, M. T., Liberman, A., Moscicki, E., Snyder, S., Tuma, F., Corso, P. & Schofield, A. (2005). The effectiveness of therapeutic foster care for the prevention of violence: A systematic review. American Journal of ...

Leer más

Casos evaluados

            ¿Por qué los casos evaluados pueden tener diferentes niveles de eficacia en relación con su respectivo tipo de solución?
            Haga clic aquí para entender por qué.
            Algunos casos no se incluyeron en el banco de evidencias debido a las deficiencias detectadas en la metodología de sus evaluaciones de impacto.
            Haga clic aquí para ver la lista

            Imagen
            flag

            Envíenos su estudio!

            ¿Usted ha participado en estudios de evaluación de impacto de intervenciones para prevenir la delincuencia, la violencia o el desorden? ¡Envíenos su estudio. Éste será evaluado y podrá ser incluido en el Banco de Evidencias!

            Contáctenos