Parentalidad a Través del Cambio
Descripción

Es una intervención grupal de entrenamiento parental para padres con niños/as de 2 a 18 años con problemas de comportamiento, trastornos de conducta, trastorno de oposición desafiante, depresión, ansiedad, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, uso de sustancias psicoactivas, participación en delitos y bajo rendimiento escolar . El objetivo es fortalecer las habilidades parentales y el vínculo entre padres e hijos/as, y reducir y prevenir comportamientos inapropiados y problemáticos entre los niños/as.

El programa consta de sesiones grupales semanales que abordan el desarrollo de habilidades de resolución de problemas, la autorregulación emocional y prácticas eficientes como la comunicación objetiva y de refuerzo, y un mayor involucramiento en la escuela. Los facilitadores grupales utilizan estrategias de enseñanza interactiva, como el juego de roles y las actividades experimentales, para promover la práctica de los aprendizajes. La intervención está estructurada en reuniones semanales y dura de dos meses y medio a cuatrp meses.

Evaluaciones de impacto

Los estudios de evaluación de impacto evidenciaron una reducción, por parte de las madres, en el uso del refuerzo negativo y la reciprocidad negativa [1]; trayectorias de resultados estables en las evaluaciones a 12, 18 y 30 meses de la intervención [2]; reducciones de la depresión materna, cambios en la internalización y externalización de los niños/as, y mejores prácticas de crianza [3; 4]; reducción de la delincuencia reportada por los docentes, y de la frecuencia de los arrestos policiales [5] [6].

Nuevos hallazgos sobre el seguimiento de nueve años del programa muestran que las madres obtuvieron beneficios en términos de calidad de vida (por ejemplo, ingresos, ocupación, educación y estrés financiero) y una baja en la frecuencia de los arrestos policiales. Los resultados sugieren que el programa reduce el nivel de coerción, con lo cual mejora la interacción social positiva [7].

El último estudio reforzó la reducción de la disciplina materna rígida y un aumento de la parentalidad positiva. Tanto la reducción de la disciplina severa como el aumento de la crianza positiva funcionaron como mediadores para reducir los problemas de conducta de los niños/as [8].

Refrencia bibliográfica

[1] Forgatch, M. S. & DeGarmo, D. S. (1999). Parenting through change: An effective prevention program for single mothers. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 67, 711-724

[2] Martínez, C. R., Jr. & Forgatch, M. S. (2001). Preventing problems with boy's noncompliance: Effects of a parent training intervention for divorcing mothers. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 69, 416-428.

[3] DeGarmo, D. S., Patterson, G. R. & Forgatch, M. S. (2004). How do outcomes in a specified parent training intervention maintain or wane overtime? Prevention Science, 5(2), 73–89.

[4] Patterson, G. R., DeGarmo, D. & Forgatch, M. S. (2004). Systematic changes in families following prevention trials. Journal of Abnormal Child Psychology, 32(6), 621–633.

[5] Forgatch, M. S., Patterson, G. R., DeGarmo, D. S. & Beldavs, Z. G. (2009). Testing the Oregon delinquency model with 9-year follow-up of the Oregon Divorce Study. Development and Psychopathology, 21, 637–660.

[6] Patterson, G. R., Forgatch, M. S. & DeGarmo, D. S. (2010). Cascading effects following intervention. Development and Psychopathology, 22, 949-970.

[7] Bjørknes, R., Kjøbli, J., Manger, T. & Jakobsen, R. (2012). Parent training among ethnic minorities: Parenting practices as mediators of change in child conduct problems. Family Relations: An Interdisciplinary Journal of Applied Family Studies, 61, 10

[8] Kjøbli, J., Hukkelberg, S. & Ogden, T. (2013). A randomized trial of group parent training: Reducing child conduct problems in real-world settings. Behaviour Research and Therapy, 51, 113–121.