Programa de Conexión con el Grupo de Pares
Efectividad

Sin efecto

.

.

.

.

.

Sin efecto

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Períodos de vida que atiende
Donde el programa se aplicó
País donde se aplicó
Descripción

Es un programa escolar de transición a la escuela secundaria dirigido a estudiantes de 9.º curso, con el objetivo de aumentar los índices de graduación de la escuela secundaria, y mejorar el rendimiento académico y las habilidades socioemocionales de los estudiantes.

El programa consiste en la designación de estudiantes de los últimos años de las escuelas secundarias como tutores de estudiantes de enseñanza primaria en situaciones de riesgo. Los tutores reciben capacitación periódica en habilidades de liderazgo durante un año y deben representar figuras ejemplares o modelos para imitar.

La intervención consiste en reuniones estructuradas entre duplas de estudiantes y tutores, y reuniones en grupos de 12 estudiantes de 9.º curso, donde se trabajan temas como la adhesión escolar, la motivación para lograr objetivos, las competencias sociales, la aceptación social, y habilidades de autorregulación emocional y de toma de decisiones.

También se promueven reuniones entre las familias de los estudiantes involucrados en el programa, en eventos celebrados una vez al año para fortalecer la comunicación entre las familias y la escuela. En el año posterior al cierre de la intervención, se implementan tres sesiones de refuerzo para revisar el aprendizaje.

Evaluaciones de impacto

Una evaluación de impacto evidenció un efecto significativo sobre el apego escolar. Sin embargo, no hubo pruebas de los efectos de la intervención en las tasas de finalización de la escuela secundaria, una mayor competencia social ni habilidades de toma de decisiones [1].

Refrencia bibliográfica

[1] Johnson, V. L., Simon, P. & Mun, E.‑Y. (2014). A Peer-Led High School Transition Program Increases Graduation Rates Among Latino Males. The Journal of Educational Research, 107(3), 186–196. https://doi.org/10.1080/00220671.2013.788991

Fuente de información