Tamizaje Breve sobre el Consumo de Alcohol e Intervención con Estudiantes Universitarios

Es un programa de entrevistas motivacional breves para ayudar a los estudiantes universitarios a tomar mejores decisiones sobre el consumo de alcohol, en función de una comprensión clara de los riesgos y problemas asociados con el consumo de esta sustancia.

La intervención se lleva a cabo a través de dos entrevistas breves, que estimulan el cambio de los patrones de consumo. El estilo del programa es empático, sin confrontación ni juicios.

PREPARE: Programa de Prevención de Comportamientos Sexuales de Riesgo y Violencia de Pareja en Adolescentes

Es una intervención escolar de prevención de múltiples componentes para evitar las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes de 8.º grado.

La intervención incluye un programa de educación, un servicio de salud escolar y un programa de seguridad escolar, con el objetivo de retrasar el inicio de la actividad sexual, aumentar el uso de preservativos y métodos anticonceptivos seguros para la prevención del VIH y disminuir la violencia de pareja en la adolescencia.

Compstat

El objetivo principal del sistema de gestión Compstat es desarrollar soluciones especializadas para luchar contra la delincuencia mediante la mejora de la gestión de los recursos policiales y del funcionamiento de los departamentos de policía.

El sistema se centra en cuatro componentes principales para mejorar la eficacia y la transparencia:
1) información e inteligencia oportunas y precisas;
2) despliegue rápido de recursos;
3) tácticas eficaces, y
4) supervisión continua.

Enfoque de Entrevistas para Recopilar Información

Se trata de una estrategia basada en el método de la entrevista como base para la recopilación de información, en lugar del método del interrogatorio acusatorio. Este estudio experimental busca determinar qué método es más eficaz para obtener confesiones válidas y minimizar las falsas confesiones. Para ello, los investigadores compararon el método acusatorio, habitual en Estados Unidos, con el método de recopilación de información, habitual en Inglaterra [1].

Unidad de Violencia Doméstica de la Policía de Charlotte-Mecklenburg

Es una unidad policial que se ocupa de los casos de violencia doméstica para reducir futuros delitos mediante una investigación intensiva (por ejemplo, realizando entrevistas de seguimiento detalladas, identificando/corrigiendo la información que falta en los informes de las patrullas, preparando los materiales del caso para el fiscal de distrito, etc.) y ayudando a las víctimas (por ejemplo, presentando órdenes de alejamiento).

Alianza sin Violencia de la Ciudad de Kansas, Missouri (EUA)

Se trata de una estrategia policial cuyo objetivo es reducir las tasas de homicidio y los delitos violentos cometidos por infractores crónicos involucrados en organizaciones criminales que se puso en marcha en la ciudad de Kansas en 2014.

El programa es el resultado de la colaboración entre agentes de la policía, trabajadores sociales y organizaciones comunitarias y de investigación, y busca esbozar un mensaje, una intervención y una puesta en práctica directamente dirigidas a personas conocidas por su participación en la delincuencia.