Problemas abordados

Efectividad

Evidencias mixtas

.

.

.

.

.

Evidencias mixtas

¿Quieres saber más acerca de esta clasificación? Consulte nuestro manual metodológico.

Descripción

Las medidas alternativas, tanto “en medio abierto”, “comunitarias” o “cautelares”, se refieren a los institutos jurídicos aplicables, antes o después de la condena, que, por decisión judicial, buscan imponer penas y sanciones no privativas de libertad en lugar de establecer una pena de encarcelamiento.

La aplicación de alternativas se considera una manera de reducir el alto índice de presos sin sentencia (no juzgados) y el número de personas condenadas a penas cortas de prisión, a fin de evitar la convivencia de las personas investigadas por delitos de menor poder ofensivo con otros acusados de cometer delitos más graves. Bajo este concepto, hay una amplia gama de programas comunitarios que se ofrecen en varias etapas del proceso de justicia penal.

Este tipo de sanciones se han convertido en uno de los ejes de la política criminal y correccional de los países desarrollados, y suelen considerarse medidas útiles para evaluar y administrar el riesgo que entrañan ciertos infractores que permanecen en libertad o que retornan a la comunidad luego de un período de encierro.

País donde fue aplicado
  • Argentina
  • Estados Unidos
Evidencias

La evidencia muestra que las medidas no privativas de la libertad pueden ser más efectivas para reducir la reincidencia en comparación con el encarcelamiento [1].

El examen de dos conjuntos de datos con 222 comparaciones de grupos de infractores (n = 68.248) indicó que los infractores que fueron encarcelados más tiempo tuvieron un ligero aumento del 3% en la reincidencia, en comparación con los infractores que fueron encarcelados por un período más corto. Además, al comparar una muestra adicional de 267.804 encarcelados contra otros que recibieron una medida no privativa de la libertad en la comunidad, se identificó que los encarcelados tenían un incremento del 7% en la reincidencia [2].

Otro estudio comparó la efectividad de las medidas no privativas de libertad con el encarcelamiento, utilizando diferentes enfoques metodológicos y una muestra de la población [3]. Los resultados revelaron que el encarcelamiento aumenta la reincidencia en los períodos de seguimiento de uno, dos y tres años, incluso después de controlar diferentes variables, como la edad, el sexo y la raza/etnia.

Una revisión sistemática de Campbell Collaboration incluyó 14 estudios de alta calidad, entre ellos tres estudios controlados aleatorizados (RCT) y dos experimentos naturales, y encontró evidencias contradictorias sobre la efectividad de las sanciones no privativas de libertad.

La revisión incluyó dos metaanálisis. El primero examinó únicamente los RCT y los experimentos naturales, y no constató diferencias significativas entre las sanciones privativas y las no privativas de libertad en cuanto a su impacto sobre la reincidencia. Las diferencias en términos de reincidencia son, en el mejor de los casos, modestas, aunque ligeramente favorables a las sanciones no privativas de libertad. El segundo metaanálisis incluyó únicamente estudios cuasi experimentales y sus resultados mostraron un efecto “criminógeno” significativo por parte de las penas privativas de libertad.

En general, los metaanálisis conducen a conclusiones contradictorias, a saber: efecto nulo si el análisis se limita a los RCT y experimentos naturales, y un efecto estadísticamente significativo a favor de las sanciones no privativas de libertad si el análisis se realiza con estudios cuasi experimentales. Los autores especulan con que esta diferencia puede explicarse por el hecho de que los RCT ofrecen mejores condiciones para controlar variables potencialmente influyentes, como las características personales de los infractores, las cuales pueden afectar a las decisiones de imposición de penas, así como a los riesgos de reincidencia. De todos modos, los autores concluyen que, aunque varios estudios hayan alcanzado el nivel requerido para su inclusión en la revisión sistemática, aún hacen falta nuevos estudios de alta calidad metodológica.

Bibliografía

[1] Durlauf, S. N. & Nagin, D. S. (2011). Imprisonment and crime. Criminology & Public Policy, 10(1), 13–54. https://doi.org/10.1111/j.1745-9133.2010.00680.x

[2] Gendreau, P., Goggin, C., Cullen, F. T., & Andrews, D. A. (2001). The effects of community sanctions and incarceration on recidivism. In Compendium of Effective Correctional Programs 1(4). Ottawa, Ontario: Correctional Service of Canada, Solicitor General of Canada. https://www.ojp.gov/ncjrs/virtual-library/abstracts/effects-community-s…

[3] Bales, W. D. & Piquero, A. R. (2012). Assessing the impact of imprisonment on recidivism. Journal of Experimental Criminology, 8(1), 71–101. https://doi.org/10.1007/s11292-011-9139-3

[4] Villettaz, P., Gillieron, G., & Killias, M. (2015). The effects on re‐offending of custodial vs. non‐custodial sanctions: An updated systematic review of the state of knowledge. Campbell Systematic Reviews, 11(1), 1-92. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.4073/csr.2015.1

Casos evaluados

¿Por qué los casos evaluados pueden tener diferentes niveles de eficacia en relación con su respectivo tipo de solución?
Haga clic aquí para entender por qué.
Algunos casos no se incluyeron en el banco de evidencias debido a las deficiencias detectadas en la metodología de sus evaluaciones de impacto.
Haga clic aquí para ver la lista

Imagen
flag

Envíenos su estudio!

¿Usted ha participado en estudios de evaluación de impacto de intervenciones para prevenir la delincuencia, la violencia o el desorden? ¡Envíenos su estudio. Éste será evaluado y podrá ser incluido en el Banco de Evidencias!

Contáctenos