Libre para Siempre
Es un programa inserto en el modelo de comunidad terapéutica residencial destinado al tratamiento de mujeres privadas de libertad que hacen uso indebido de drogas.
Es un programa inserto en el modelo de comunidad terapéutica residencial destinado al tratamiento de mujeres privadas de libertad que hacen uso indebido de drogas.
Es un programa de reinserción social destinado a personas privadas de libertad de baja peligrosidad. A través de la intervención, los internos pueden realizar actividades ocupacionales remuneradas o participar en programas vocacionales, con derecho a la remisión de la pena.
Es un programa de visitas para personas privadas de libertad en instituciones penitenciarias. El objetivo es mantener los vínculos sociales y reducir el riesgo de reincidencia. El programa permite las visitas de familiares y amigos, pero exige que las personas privadas de libertad se encarguen de comunicar las normas de la reunión.
Es un programa que permite a las personas privadas de libertad en el sistema penitenciario recibir visitas, en días concretos, de amigos y familiares. El objetivo de la intervención es reducir la reincidencia y ayudar a los reclusos a adaptarse en el proceso de transición de vuelta a su comunidad.
Es un programa de capacitación de tres días para supervisores de libertad condicional que acompañan a infractores juveniles. El programa busca identificar necesidades de salud mental y el uso de sustancias a través de prácticas basadas en evidencia para aumentar y mejorar el acceso de los adolescentes a los servicios clínicos comunitarios.
El plan de estudios incluye una serie de herramientas de evaluación estandarizadas, pautas para el tratamiento basadas en los resultados de la evaluación y procedimientos de derivación para los proveedores de servicios.
Es un programa de reinserción que combina oportunidades de empleo y servicios de apoyo y asistencia para hombres de hasta 35 años privados de libertad antes y después de dejar la prisión. El objetivo es reducir la reincidencia a través de la oferta de servicios que faciliten el empleo.
Se trata de un programa de reinserción para infractores masculinos de alto riesgo que han incumplido los requisitos del régimen abierto y han vuelto a prisión. El objetivo es reducir la reincidencia proporcionando asistencia y estableciendo objetivos y estrategias para la vida después de salir de la cárcel.
El programa ofrece una planificación de la reincorporación a la comunidad al menos 60 días antes de la puesta en libertad y servicios de prevención de la violencia de pareja, tutoría y asistencia en materia de vivienda, empleo y transporte.
Es una ley de excarcelación por méritos cuyo objetivo es reducir el número de personas privadas de libertad en el sistema penitenciario y los índices de encarcelamiento por delitos no violentos.
Este parámetro normativo permitía que las personas privadas de libertad por delitos no violentos, que presentaran buena conducta y participaran en proyectos de educación, trabajo y tratamiento en prisión, quedaran en libertad tras cumplir el 50% de su condena.
Es un programa de tratamiento intensivo para adolescentes de 13 a 17 años con trastornos disruptivos y comportamientos agresivos que viven en instituciones correccionales juveniles.
El programa aplica intervenciones multicomponente:
1) sistema de incentivos estructurados en el que los participantes obtienen puntos por comportamiento positivo (Programa Hoy-Mañana);
2) evaluación continua de los resultados;
3) gestión de medicamentos;
4) terapia familiar breve; y
5) servicios de reintegración familiar.
Es un programa de reintegración social para monitorear a la población egresada del sistema penitenciario a fin de reducir la reincidencia.
Cada egresado está acompañado por un gestor de casos y, juntos, elaboran un plan de atención individualizado para garantizar la continuidad del tratamiento de salud en la comunidad, la reinserción en el mercado laboral, el acceso a beneficios socio-asistenciales y el monitoreo socio-familiar.