Programa de Comunidad Segura: Reinserción Social del Recluso

Es un programa de reinserción social para personas privadas de libertad con trastornos mentales graves.

A los cuatro meses de cumplir su condena, los reclusos se someten a una evaluación de salud mental, seguida de la elaboración de un plan de acceso a los servicios sociales en su comunidad de origen, según sus necesidades.

Los ex reclusos reciben seguimiento durante cinco años tras su regreso a la comunidad, lo cual incluye tratamiento de salud mental y por el consumo de drogas, atención domiciliaria, asistencia médica y formación profesional.

Iniciativa de Reinserción Social de Boston

Es una iniciativa interinstitucional de seguridad pública que ayuda a los ex reclusos del sistema penitenciario que presentan los mayores riesgos de cometer delitos violentos en su transición de la cárcel a sus barrios. El objetivo del programa es reducir la reincidencia entre infractores violentos de alto riesgo recientemente liberados, mediante orientación, gestión de casos, asistencia social y desarrollo vocacional.

Fuente de Energía

Es un programa de terapia cognitivo-conductual y conciencia plena en formato grupal para adolescentes de 16 a 18 años, de sexo masculino, privados de libertad en instituciones de alta seguridad. El objetivo es modular las reacciones psicofisiológicas y reducir los comportamientos agresivos e impulsivos.

Intervención Basada en el Género para Adolescentes Mujeres en Conflicto con la Ley

Es una intervención para adolescentes mujeres en instituciones correccionales involucradas en el sistema de justicia juvenil. El objetivo es ofrecer servicios de tratamiento dirigidos al género femenino que reduzcan los riesgos de reincidencia, aumenten la autoestima y mejoren las habilidades de comunicación, las relaciones sociales y el desempeño académico.

Intervención Conductual en el Centro de Detención Juvenil Temporal del Condado de Cook

Es un programa cognitivo conductual para jóvenes de alto riesgo. El objetivo es reducir tanto la probabilidad como la cantidad de readmisiones en detención entre los participantes juveniles.

El plan de intervención se centró en reducir el comportamiento automático o reactivo. Es realizado por agentes entrenados, a través de técnicas de respiración profunda, relajación y manejo de la ira. El programa estaba manualizado y podía ser aplicado por individuos con entrenamiento universitario sin especialización en psicología o trabajo social.

Programa de Reinserción Social a través de la Educación Superior y Profesional

El programa ofrece educación universitaria y cursos vocacionales para personas privadas de libertad en el sistema penitenciario de Nuevo México, con el objetivo de reducir la reincidencia en el delito.

La educación superior se realiza a través del aprendizaje a distancia, mientras que los cursos vocacionales requieren una participación presencial. El programa se desarrolla en todas las prisiones para garantizar la continuidad de la capacitación, incluso si los reclusos cambian de unidad penal.