Detección de Riesgos e Intervención en Funciones Ejecutivas

Programa comunitario para adolescentes de sexo femenino con antecedentes de victimización sexual que reciben servicios de la red de protección infantil, para reducir la revictimización en situaciones de citas.

El programa utiliza intervenciones cognitivas basadas en el cuidado para desarrollar habilidades de respuesta al riesgo y habilidades de resolución de problemas. Se desarrolla a través de 12 sesiones de una hora y media cada una, en reuniones semanales.

Movimiento Ascendencia

Es un programa para prevenir que niñas y adolescentes, en especial mexicano-americanas, se involucren en conductas de riesgo como el uso de drogas y la participación en pandillas.

La intervención se basa en servicios de asistencia especializada y el acceso a actividades de ocio y culturales. Incluye tres componentes:
1) mediación y resolución de conflictos;
2) autoestima y apoyo social;
3) conciencia cultural.

Abuso Sexual: Educación y Tratamiento Familiar (SAFE-T)

Es un programa de evaluación y tratamiento para adolescentes de 12 a 19 años que han sido acusados de cometer actos de violencia sexual, y para sus familias. El objetivo es promover la seguridad y el tratamiento de los jóvenes perpetradores de violencia sexual, ofrecer atención y apoyo psicológico a las familias y desarrollar investigación y capacitación profesional sobre el tema.

Equipos Calles Seguras

Programa de estrategia policial de calle centrado en la respuesta rápida a los problemas relacionados con la criminalidad violenta y con las drogas.

La intervención se produce mediante la aprehensión y disuasión de individuos que han cometido delitos violentos o han contribuido a crear un ambiente de desorden en determinadas zonas.

Experimento para Armas de Fuego en Kansas: Resumen de Investigaciones

Se trata de un programa de patrullaje centrado en los puntos calientes con mayor incidencia de delitos con armas de fuego. Se llevaron a cabo redadas policiales (en un área de ocho por diez manzanas) en Kansas City durante 29 semanas, y se incrementó el número de patrullas en los lugares identificados por el análisis informático como lugares con un elevado número de delitos con armas de fuego en la zona objetivo. Los agentes desplegados se centraron exclusivamente en la detección de armas mediante patrullas proactivas y específicas, y no tuvieron que responder llamadas de servicio.

Estrategia de Policía Comunitaria de Chicago

Este programa desarrolla el trabajo integrado de la policía, los organismos gubernamentales locales y la comunidad en cinco barrios de Chicago. Se trata de intervenciones de prevención centradas en los problemas, que se realizan sobre la base de cinco ejes:

1) identificar y priorizar los problemas;
2) analizar los problemas;
3) diseñar estrategias para hacer frente a los problemas;
4) aplicar un plan; y
5) evaluar su eficacia.