Tribunales Especializados en Salud Mental

Los Tribunales Especializados de Salud Mental son tribunales penales de competencia especializada, creados para ayudar a tratar a las personas acusadas de haber cometido un delito y sobre las cuales existe un diagnóstico, o una fuerte sospecha, de que padecen problemas de salud mental y otras cuestiones relacionadas.

Estos tribunales operan de diferentes maneras en varios países y se utilizan cada vez más en Canadá y Estados Unidos como una forma de reducir el contacto con el sistema de justicia penal para personas con condiciones graves de salud mental.

Examen Forense Realizado por Enfermeras en Víctimas de Delitos Sexuales

Este tipo de intervención empieza con la detección, a través de un proceso de chequeo y análisis, de los casos de violencia y abuso, con el objetivo de proporcionar más apoyo y acceso a servicios especializados. El chequeo médico se utiliza de forma ampliada en la red de salud para identificar a las mujeres mayores de 16 años que son víctimas de maltrato doméstico mediante un control que puede realizarse a través de la atención presencial con un médico o mediante formularios auto diligenciados.

Tribunales Especializados en Violencia Contra las Mujeres

Los Tribunales Especializados en Violencia Contra las Mujeres son cortes especiales que actúan en casos de violencia doméstica y familiar cometida contra las mujeres. Creados en Estados Unidos en la década de 1990, estos tribunales han pasado a ser obligatorios en los últimos años en varios países de América Latina y el Caribe, como consecuencia del avance de las legislaciones de prevención de la violencia contra las mujeres.

Barreras de Acceso

Son equipamientos destinados a prevenir, principalmente, la ocurrencia de hurtos y robos. Pueden ser instalados en residencias, tiendas, oficinas, vehículos y lugares de trabajo, tanto en áreas residenciales como comerciales, y comprenden diversos tipos de soluciones, como refuerzo de puertas, cerraduras y ventanas, alarmas, control de acceso a predios, cierre de terrenos baldíos, entre otros.

Policiamiento Orientado por Problemas

El policiamiento orientado por problemas (POP, por sus siglas en inglés) es una metodología que reorienta el foco del trabajo policial hacia la solución de problemas, en lugar del modelo tradicional de “reaccionar y responder a incidentes aislados” [1]. El POP es un modelo proactivo que busca coordinar respuestas muy específicas a problemas recurrentes a través de un análisis minucioso de las causas que llevan a que esos problemas se repitan, y de la búsqueda, implementación y evaluación de soluciones efectivas.