Prevención y Tratamiento del Consumo de Alcohol y Drogas

Los programas de prevención y tratamiento del uso de sustancias tienen como objetivo prevenir, evitar o posponer el inicio del consumo de sustancias psicoactivas como el alcohol y las drogas, o bien reducir/eliminar los niveles de consumo ya iniciados.
Existen múltiples abordajes, estrategias y formas de intervención. Sin embargo, estos programas se pueden clasificar en dos grandes tipologías:

Tribunal de Jóvenes

Se trata de un tribunal especializado centrado en la remisión de adolescentes que han cometido delitos no violentos por primera vez. El objetivo es evitar que pasen por un proceso penal ordinario que desemboque en una sanción, culpabilizándoles de su comportamiento, pero evitando el perjuicio de la acción penal.

Precios de Bebidas Alcohólicas

Existe una vasta literatura que muestra que el consumo de alcohol es un factor de riesgo para una amplia gama de lesiones, enfermedades y trastornos sociales. La conexión entre tasas impositivas, precios del alcohol y consumo (incluido el consumo excesivo) está bien establecida a partir de la asociación de niveles de consumo individuales y de población con varios indicadores de morbilidad y mortalidad.

Disuasión Focalizada sobre Grupos Violentos

La disuasión focalizada busca cambiar el comportamiento del infractor mediante la comprensión de las dinámicas subyacentes que producen el delito, las condiciones que sostienen los problemas de delincuencia recurrentes y la implementación de una estrategia combinada apropiadamente enfocada de acciones de aplicación de la ley, movilización comunitaria y servicio social. Estas estrategias, también son conocidas como “Tirar de la Palanca” (“Pulling Levers”).

Justicia Restaurativa

La metodología de la justicia restaurativa tiene como premisa fundamental, en el marco de la justicia penal, la comprensión del delito como una transgresión de las personas y las relaciones y no simplemente una violación de la ley.

Los modelos de justicia restaurativa se pueden agrupar en tres grandes categorías: círculos de pacificación, conferencias y mediaciones víctima-infractor/victimario.

Programas de Tratamiento de Adicciones y Prevención de Recaídas

Son programas de tratamiento del consumo de alcohol y/o drogas que implican acciones desarrolladas durante la ejecución de la pena (o el cumplimiento de medidas alternativas), y que pueden continuar con un seguimiento tras la liberación y la reinserción en el entorno comunitario.

Los programas suelen involucrar intervenciones de terapia cognitivo-conductual, y técnicas de entrevista motivacional, además de otros abordajes farmacológicos, psicológicos, psicosociales, psicoeducativos y ocupacionales, entre otros.

Programas de Intervención Especializados en la Población Femenina

Las razones principales de las mujeres para involucrarse con el crimen son en su mayoría una combinación de traumas y violencia de género, trastornos por uso de sustancias, trastornos mentales y pobreza. A pesar de que las características, las circunstancias de vida y las necesidades de las mujeres varían significativamente con respecto a las de los hombres, las políticas y prácticas de la justicia penal siguen basándose de forma abrumadora en modelos orientados a responder a los riesgos y necesidades masculinas.

Programas Multicomponentes para Jovenes Infractores Violentos

Los programas multicomponentes para jóvenes altamente violentos incluyen diferentes intervenciones que pueden aplicarse en un medio cerrado o en la comunidad. Pueden incluir terapias cognitivos-conductuales, tratamientos para reducir el uso de drogas, formación profesional y empleabilidad, y programas sociales y familiares. Es una estrategia integral, ya que también involucra a la familia y la red de amigos más cercanos a los jóvenes participantes en el programa, y de este modo contribuye al fortalecimiento del vínculo sociofamiliar y comunitario.