Etiquetas en Comercio Minorista

Las etiquetas de vigilancia electrónica (“electronic article surveillance tags”, o EAS, por sus siglas en inglés) son una de las medidas de seguridad comúnmente utilizadas por los minoristas para evitar el robo de productos y bienes envasados y pueden ser de diferentes tipos: grandes, plásticas, aseguradas a la ropa o pequeñas tiras magnéticas con códigos de barras adjuntos a los productos.

Cámaras de Videovigilancia

El uso de cámaras de vigilancia busca prevenir los delitos en lugares públicos y privados, contribuyendo a la disuasión de prácticas delictivas en los lugares donde se instalan estos equipos, y ayudando a su vez a la policía en la vigilancia y en eventuales investigaciones criminales futuras.

Regulación de Armas de Fuego

En las últimas décadas, varios países han aprobado leyes que restringen la comercialización y el porte de armas de fuego. Por ejemplo, Inglaterra aprobó leyes restrictivas en 1988 y 1997; Canadá, en 1977, 1991 y 1995; Australia, en 1996, con la aprobación de una de las legislaciones más restrictivas del mundo, además de las reformas celebradas en Suiza, Nueva Zelanda, Austria, Sudáfrica e incluso Brasil, donde en 2003 se aprobó el “Estatuto del Desarme” (Ley 10.826/2003).

Promoción del Desarrollo Socioemocional

Estos programas, que suelen aplicarse en el contexto escolar, tienen como objetivo ayudar a los niños/as y adolescentes a aumentar su capacidad de comprensión y de manejo de las emociones, y a desarrollar relaciones positivas y la capacidad de tomar decisiones responsables.

Para ello, se trabajan cinco habilidades esenciales: autoconocimiento, autorregulación, sociabilidad, competencia en las relaciones y decisiones responsables.

Bloqueadores de Encendido de Automóviles

Los bloqueadores de encendido de automóviles son equipamientos instalados por orden judicial en vehículos de personas que previamente han sido arrestadas por conducir bajo la influencia del alcohol. El equipo requiere que el conductor tome la prueba de alcoholímetro varias veces para comenzar el encendido del automóvil. Los datos se registran en equipos inviolables que deben presentarse periódicamente en la corte.

Iluminación Pública

La falta de iluminación favorece el factor sorpresa de una acción delictual, dificulta la identificación de infractores y favorece el abandono de las calles y espacios públicos. Por lo tanto, la iluminación pública es una de las buenas intervenciones situacionales y urbanas que presenta una gran mayoría de estudios que evalúan su impacto en el crimen

Seguridad Urbana

Contempla acciones e intervenciones destinadas a dificultar que se cometan delitos al hacer que la actividad delictiva sea más arriesgada y menos ventajosa. Preconiza una acción preventiva centrada en la reducción de las oportunidades atractivas y la neutralización de factores ambientales y situacionales que aumentan el riesgo de delincuencia, violencia y desorden.