Entrevista Motivacional para Problemas de abuso de Sustancias por Adolescentes en una Instalación del Estado

Es una estrategia basada en la entrevista motivacional, destinada a las personas que hacen uso de sustancias psicoactivas. El método utiliza orientación y comunicación colaborativa, centrada en el cliente y orientada a los objetivos, para promover el cambio en el comportamiento. Busca identificar la ambivalencia en relación con el cambio de comportamiento y fomentar una internalización del deseo de cambio en el cliente.

Entrevista Motivacional Breve Relacionada con el Uso del Alcohol (Mujeres Encarceladas)

Es una intervención de tratamiento relacionada con el uso del alcohol para las mujeres privadas de libertad que están egresando del encarcelamiento. El objetivo es reducir el consumo de alcohol y la reincidencia.

El programa consta de dos entrevistas motivacionales individuales: una, antes de la liberación, en la que se elaboran objetivos y estrategias para mantener la abstinencia, y otra, un mes después del regreso a la comunidad, en la que se evalúa el progreso y la necesidad de definición de nuevas metas.

Terapia Receptiva para la Regulación de la Agresividad

Es una intervención de receptividad para los jóvenes de 13 a 23 privados de libertad con problemas de comportamiento. El objetivo es reducir los comportamientos agresivos y la reincidencia.

El programa sigue los principios de riesgo, necesidad y capacidad de respuesta, adaptando la intensidad de la intervención al nivel de riesgo y necesidades presentes, pero con énfasis en la capacidad de respuesta.

Programa de Alternativas de Tratamiento para Delincuencia Callejera (TASC)

Es un programa de tratamiento comunitario para quienes salen del sistema penitenciario y hacen uso abusivo de drogas, que sirve como un puente entre los oficiales de libertad condicional y los proveedores de servicios en la comunidad. Las actividades ofrecidas son: supervisión de casos, análisis de orina, orientación hacia el tratamiento y seguimiento de los participantes.

Comunidad Terapéutica Amistad en la Prisión

Es un programa de tratamiento intensivo voluntario en una unidad residencial para hombres en conflicto con la ley y que tengan registro de problemas de abuso de sustancias en los últimos 9 a 12 meses previos a la condena. El objetivo es preparar a los reclusos para el reingreso en la comunidad después del cumplimiento de la sanción. El tratamiento dura 12 meses, y se lleva a cabo en tres fases:

Programa de Tratamiento de Agresores Sexuales del Departamento Correccional

Es un programa para el tratamiento de hombres privados de libertad que han cometido crímenes sexuales. El programa ofrece terapia de reestructuración cognitiva y servicios de apoyo durante el proceso de transición del sistema penitenciario a la comunidad.

La intervención tiene cinco componentes:
1) sesiones de terapia de grupo semanal;
2) tratamiento de la dependencia química;
3) educación familiar y/o sistema de apoyo;
4) programación psicoeducativa;
5) grupos y reuniones semanales de la comunidad.