Programa de Trabajo en Prisiones Chilenas

Es un programa de trabajo penitenciario incorporado en 1981, con el objetivo de contribuir a la reinserción social de las personas privadas de libertad, a través de la formación en habilidades ocupacionales, que proporciona capacitación técnica y trabajo remunerado.

Para participar en el programa, los reclusos deben cumplir los siguientes requisitos:
1) haber cumplido dos tercios de la duración mínima de su condena;
2) mostrar voluntad de trabajo y motivación para el cambio; y
3) presentar un comportamiento bueno o muy bueno.

Régimen de Entrenamiento de Alta Intensidad (HIT) de la Institución Thorn Cross para Jóvenes Infractores

Es un programa correccional de reentrada para jóvenes de 18 a 21 años implicados en el sistema de justicia penal. El objetivo es reducir la reincidencia y ofrecer servicios educativos calificados y orientación profesional, a través de campamentos que combinan elementos del entrenamiento militar y servicios de rehabilitación del uso de drogas.

Entrevista Motivacional para Problemas de abuso de Sustancias por Adolescentes en una Instalación del Estado

Es una estrategia basada en la entrevista motivacional, destinada a las personas que hacen uso de sustancias psicoactivas. El método utiliza orientación y comunicación colaborativa, centrada en el cliente y orientada a los objetivos, para promover el cambio en el comportamiento. Busca identificar la ambivalencia en relación con el cambio de comportamiento y fomentar una internalización del deseo de cambio en el cliente.

Entrevista Motivacional Breve Relacionada con el Uso del Alcohol (Mujeres Encarceladas)

Es una intervención de tratamiento relacionada con el uso del alcohol para las mujeres privadas de libertad que están egresando del encarcelamiento. El objetivo es reducir el consumo de alcohol y la reincidencia.

El programa consta de dos entrevistas motivacionales individuales: una, antes de la liberación, en la que se elaboran objetivos y estrategias para mantener la abstinencia, y otra, un mes después del regreso a la comunidad, en la que se evalúa el progreso y la necesidad de definición de nuevas metas.

Terapia Receptiva para la Regulación de la Agresividad

Es una intervención de receptividad para los jóvenes de 13 a 23 privados de libertad con problemas de comportamiento. El objetivo es reducir los comportamientos agresivos y la reincidencia.

El programa sigue los principios de riesgo, necesidad y capacidad de respuesta, adaptando la intensidad de la intervención al nivel de riesgo y necesidades presentes, pero con énfasis en la capacidad de respuesta.