BID lanza curso sobre análisis criminal y reducción proactiva del delito

La creciente complejización de la delincuencia en América Latina y el Caribe, sobre todo a consecuencia del crecimiento, fortalecimiento, y transnacionalización del crimen organizado, ha generado desafíos adicionales a la región, que dificultan la labor de las instituciones de seguridad y justicia, y, consecuentemente, obstaculizan la generación de más y mejores resultados en términos de la reducción de la criminalidad, de la violencia, y de la sensación de inseguridad.

Programa “Curar la Violencia” (Chicago)

Se trata del programa "Cure Violence" (antes conocido como "CeaseFire-Chicago"), un programa de prevención de la violencia armada gestionado por el Proyecto de Chicago para la Prevención de la Violencia. La intervención es realizada por profesionales capacitados que actúan como intervinientes en situaciones de violencia, por medio campañas de educación pública y movilización de la comunidad para reducir los tiroteos y los asesinatos.

Intervención del Sector del "Bronx" en el Centro de Bogotá

Esta intervención se centró en una zona de Bogotá denominada "Bronx", la cual se constituía en el epicentro de estructuras de narcotráfico y crimen organizado, así como en una zona de incidencia crítica de diversos tipos de delincuencia. Bronx también se caracterizaba por su segregación espacial, la desconexión con el resto de la ciudad, la alta densidad de población vulnerable, el orden social ilegal y la baja integración social, entre otros.

Operación Convivencia

Este es un programa que abarcó un total de 40 barrios de ingresos bajos y medios de Medellín, en los que el gobierno municipal reforzó su aparato civil durante 20 meses, a través de la asignación de agentes públicos a tiempo completo para que ayudaran a las comunidades a organizarsen. Los objetivos fueron: mejorar el orden público, promover una mejor comunicación y conexión entre los residentes y el gobierno, fomentar la resolución de conflictos y promover el acceso a los servicios familiares y sociales.

Programa de Competencia Familiar (PCF - España)

Se refiere a la adaptación al contexto español del Programa de Competencia Familiar ("Strengthening Families Program", o Programa de Fortalecimiento para Familias, en el titulo original inglés), un programa universal multicomponente de corta duración (6 sesiones) dirigido a mejorar las habilidades parentales y a reducir los comportamientos problemáticos entre niños y adolescentes (de 11 a 14 años).

Juzgados Especializados de Violencia contra la Mujer (España)

Se refiere a una de las políticas puestas en marcha en España con el objetivo de facilitar la denuncia y promover la reducción de los casos de violencia doméstica: la creación de juzgados especializados en violencia de pareja (IPV, por sus siglas en inglés). Estos son juzgados especializados, ya que los jueces asignados a ellos se ocupan únicamente de casos de IPV, y los tribunales están dotados de recursos específicos y personal especializado para proporcionar una experiencia menos perjudicial para las víctimas, así como decisiones judiciales más rápidas y oportunas.

Entrenamiento de Policías en Justicia Procedimental (Ciudad de México)

Se trató de un experimento en el que agentes de policía de Ciudad de México participaron en un curso de capacitación basado en el abordaje de la justicia procedimental. La capacitación se estructuró con el objetivo de que los agentes de policía estuviesen mejor preparados para hacer frente a situaciones extremadamente complejas, emocionalmente intensas y dinámicas a las que los policiales suelen enfrentarse cotidianamente, por medio de la efectiva asimilación de los principios de la justicia procedimental.