Programa de Instalación de Cámaras de Cuerpo en Santa Catarina (Brasil)

Es una intervención que instala cámaras corporales en los uniformes de los policías. El objetivo es reducir los incidentes relacionados con el abuso de la fuerza policial y las quejas de los civiles.

La intervención requiere que los agentes de policía mantengan sus cámaras de video encendidas durante su turno e informen a los ciudadanos de que su interacción está siendo grabada.

Programa #Tamojunto y #Tamojunto2.0 (Unplugged - Brasil)

Se trata de una intervención llevada a cabo en escuelas de Brasil con el objetivo de prevenir el consumo de drogas entre los jóvenes. La intervención comprende 12 clases más tres talleres con padres y tutores. Las clases son ofrecidas por docentes de la escuela a lo largo de un año lectivo. La recomendación es que la intervención se lleve a cabo en el 8.º grado de la escuela primaria (edad media: 13 años).

Programa de Educación de Resistencia al Consumo de Drogas (PROERD)

Es una adaptación brasileña del programa norteamericano Drug Abuse Resistance Education (D.A.R.E.) Keepin' it REAL. El objetivo es prevenir el consumo de drogas enseñando habilidades de resistencia a la presión social asociada al uso de sustancias psicoactivas.

La intervención se llevó a cabo con estudiantes de quinto y séptimo grado de escuelas públicas. Participaron en 10 clases, una por semana, impartidas por policías uniformados formados por el programa.

Modelo de Proceso de Transición a la Independencia

Es un programa para jóvenes de 14 a 29 años en situación de riesgo o con problemas emocionales y/o de conducta. El objetivo es aumentar el compromiso escolar y/o profesional, promover la estabilidad financiera y la promoción profesional, desarrollar habilidades socioemocionales, y reducir los síntomas de salud mental y el consumo de sustancias psicoactivas.

El programa consiste en hacer un seguimiento de los jóvenes para ayudarlos en el proceso de fijación de objetivos sobre la carrera profesional, la familia, la educación, la vivienda y la autonomía.

Policiamiento en Puntos Calientes en Cuatro Ciudades Argentinas

Es un programa policial de puntos calientes aplicado en cuatro ciudades de Argentina: La Plata, Morón, Santa Fe y Tres de Febrero. El objetivo es reducir los índices de robo a peatones y de robo de vehículos en las zonas con mayor índice de delincuencia.

En cada ciudad se crearon entre 21 y 25 rutas de patrullaje específicas, acompañadas por parejas de policías previamente formados.

Tribunal de Drogas del Condado de Ada

Es un programa de tratamiento ambulatorio basado en el modelo de gestión de casos para adultos que han cometido delitos relacionados con las drogas. Los objetivos son aumentar la responsabilidad de los infractores, reducir la probabilidad de reincidencia y reducir la drogodependencia.

Bajo la supervisión del tribunal de drogas, el tratamiento se lleva a cabo durante al menos un año, a través de terapia individual y grupal, servicios educativos, evaluación de habilidades, capacitación profesional y reinserción en el mercado laboral.

Respuesta de Evaluación Familiar

Es una intervención para familias con niños/as de 0 a 17 años, víctimas de maltrato infantil sin que esto implique abuso sexual o casos graves de negligencia y/o abuso. El objetivo es promover la estabilidad familiar y la seguridad y el bienestar de los niños/as, reduciendo la revitimización.

El programa evalúa la necesidad de involucrar servicios de protección infantil o servicios de asistencia familiar. Al trabajar con familias, el equipo busca estimular las fortalezas y atender las demandas individuales.

Tratamiento Flexible y Culturalmente Informado para los Adolescentes Basado en la Familia

Es un programa multicomponente para el acompañamiento de adolescentes de 11 a 17 años con problemas asociados con el uso de drogas o con antecedentes de participación en los tribunales juveniles y hospitalización psiquiátrica. El objetivo es proporcionar la información necesaria para la gestión de factores estresantes y contribuir a una relación familiar más positiva.
La intervención tiene tres etapas principales: