Programa del Cuerpo Nacional del Servicio Juvenil (Jamaica)

Se trata de un programa que busca dotar a los jóvenes de entre 17 y 24 años de competencias necesarias para el desarrollo profesional. La intervención se lleva a cabo mediante una primera fase de formación técnica (55 horas) y una segunda fase de prácticas realizadas a través de pasantías.

El programa se creó en 1973. En 1995, tras un hiato de 12 años, se relanzó debido al aumento del desempleo juvenil en Jamaica. Fue desarrollado y aplicado por el Servicio Nacional de Juventud (NYS), una agencia gubernamental.

Orden de no Contacto en Casos de Violencia Doméstica (Carolina del Sur, EE.UU.)

Es un programa que busca aumentar la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia doméstica, mediante el seguimiento proactivo de las mujeres víctimas y la restricción de cualquier tipo de contacto del agresor.

La intervención consiste en un contacto proactivo por parte de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley (agentes de policía, fiscales y funcionarios judiciales), además del seguimiento estándar ofrecido a las mujeres que han recibido órdenes de medidas de protección, con los objetivos de:

Proyecto de Concienciación de la Penitenciaría del Estado de Mississippi

Es un proyecto de disuasión de conductas delictivas para varones adolescentes, acompañado por el tribunal de menores. El objetivo es reducir la reincidencia y los comportamientos disruptivos.

La intervención se realiza en formato de educación entre pares, a través de reuniones que suman cinco horas y que son impartidas por otros infractores en una unidad penitenciaria.

Programa de Tratamiento del Alcoholismo y la Violencia (VATU) (Zambia)

Es un programa para prevenir la violencia de pareja contra las mujeres y el abuso de alcohol por parte de los agresores.

El programa tiene los siguientes componentes:

1) consumo de sustancias;
2) la crianza positiva;
3) relaciones familiares positivas, gestión de conflictos y habilidades de comunicación;
4) actitudes y creencias sobre la violencia;
5) problemas de salud mental; y
6) reducción de experiencias traumáticas.

Intervención PartnerPlus

Es un programa de prevención sanitaria centrado en la pareja para aumentar la implicación masculina en el período de gestación de sus compañeras, aumentar la revelación del VIH y el conocimiento de la enfermedad, reducir las relaciones sexuales sin protección y la violencia en la pareja.

Prevención del Riesgo de Reincidencia Delictiva a Través de la Terapia Cognitivo-Conductual (Honduras)

Es un programa de rehabilitación mediante terapia cognitivo-conductual, destinado a personas en libertad condicional. El objetivo es reducir la reincidencia delictiva.

El programa fue implementado por dos equipos: uno, formado por dos psicólogos independientes que actuaron como facilitadores; el otro, responsable de la logística y las tareas administrativas (reserva de la sala, comidas, transporte).

Intervenciones de Policía Comunitaria (Múltiples Países)

Se trata de un programa a través del cual se han desarrollado intervenciones de policía comunitaria en varios países, entre ellos Brasil, Colombia, Filipinas, Liberia, Pakistán y Uganda.

Dichas intervenciones policiales buscan aumentar el compromiso entre los ciudadanos y la policía a través de patrullas a pie, reuniones comunitarias y la adopción de estrategias de resolución de problemas y que abordan las preocupaciones planteadas por los ciudadanos.

Programa Compasso (PC)

Es un programa de aprendizaje socioemocional aplicado en escuelas públicas primarias y jardines de infantes. El objetivo es contribuir al desarrollo integral de los estudiantes y en la construcción de habilidades esenciales como la empatía, el manejo de las emociones, y la resolución de problemas de forma segura y responsable.