El III Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Criminología se celebrará del 26 al 28 de julio

La Sociedad Chilena de Criminología (SoChiCrim) nació en 2019 para poner en movimiento las redes existentes de criminólogos/as chilenos/as y extranjeros/as. Así, se realizaron dos congresos internacionales en Chile (en julio y en diciembre de 2021), donde el espacio fue utilizado para efectuar debates sobre los resultados de investigación, preferentemente empíricos.

Análisis Espacial I – Mapas EDK

Doctor en Criminología por la University College London (UCL) y profesor asociado en la misma institución, Spencer Chainey es un especialista en análisis criminal con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de investigaciones científicas y en el diseño y aplicación de estrategias policiales informadas por la inteligencia, orientadas a la resolución de problemas y basadas en evidencias.

Estatuto de Desarme (Brasil)

Esta intervención se basa en la ley que crea el Sistema Nacional de Registro de Armas (SINARM). Es una Ley Federal de Brasil, que restringió el comercio de armas de fuego y prohibió la tenencia para la gran mayoría de la población. El énfasis de la Ley está puesto en limitar la adquisición de armas solo para casos excepcionales, con la aprobación de un examen psicológico y de un curso de tiro, más el pago de una tasa de aproximadamente US$1.000, y restringir el acceso a las armas a quienes presenten antecedentes penales.

Programa IMAGE (Sudáfrica)

El programa de Microcréditos para Combatir el SIDA y Promover la Equidad de Género (más conocido como “IMAGE”) es una intervención que ha empleado un abordaje integrado entre iniciativas de microcréditos dirigidas a la reducción de la pobreza (con especial atención a las mujeres más pobres de las comunidades) y un componente de empoderamiento social participativo que prevé 10 sesiones “transformadoras” celebradas en grupos, así como acciones comunitarias relativas a cuestiones de género, violencia e iniciativas de educación sobre género y SIDA.

Programa de Visitas para Reducir la Parentalidad Coercitiva (Jamaica)

Se refiere a una intervención destinada a reducir la parentalidad coercitiva que fue aplicada por el Ministerio de Seguridad Nacional de Jamaica y que se dirigió a cuidadores de niños/as de entre 6 y 15 años en comunidades vulnerables de ese país.

En concreto, consistió en un programa de visitas a los cuidadores por parte de un profesional especializado en la capacitación y formación de padres/cuidadores durante un período de seis meses. Durante este período, también se invitó a los padres a tres sesiones de talleres de formación en grupo.

Capacitación de Funcionarias de Comisarías de Familia (Medellín)

Las Comisarías de Familia de Medellín están vinculadas al Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF) y brindan apoyo a las familias en aspectos jurídicos y psicosociales. Entre sus principales funciones está la de prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los miembros de las familias en situaciones de violencia intrafamiliar. Estas comisarías también se encargan de derivar a las víctimas, según el caso, a otras instituciones especializadas para garantizar el adecuado seguimiento de los casos.