Modelo de Intervención para Jóvenes “Crossover” (CYPM)

Es un servicio socio-jurídico para reforzar la colaboración entre los profesionales del sistema judicial y la asistencia a la infancia en los casos de adolescentes implicados en ambos ámbitos. El objetivo es prevenir y reducir la delincuencia y la vinculación de los jóvenes con el sistema judicial juvenil y otras instituciones correctivas, promoviendo intervenciones más individualizadas y un mayor compromiso familiar en el proceso.

Tratamiento de Manejo de la Ira para Mujeres Adolescentes en Conflicto con la Ley

Es un programa de terapia cognitivo-conductual para mujeres adolescentes residentes en instituciones correccionales, que presentan problemas de agresividad y autocontrol. El objetivo es reducir los sentimientos de ira y los comportamientos agresivos.

La intervención está manualizada y se aplica en 16 sesiones de grupo a lo largo de 8 semanas, en las que se abordan la resolución de problemas, la regulación emocional, el manejo del estrés, las habilidades de comunicación y la reestructuración cognitiva.

Hacia Adelante

Es un programa de intervención basado en un currículo sensible al género, creado para satisfacer las diferentes necesidades cognitivo-conductuales de mujeres privadas de libertad.

Las sesiones consisten en discusiones grupales y entrevistas individuales y se enfocan en la autoevaluación, los ejercicios de escritura, el modelado y las actividades de representación. Se alienta a las participantes a establecer metas para el futuro y evaluar sus fortalezas y debilidades.

Cambiando de Rumbo

Es un programa terapéutico para hombres privados de libertad. La intervención propone el desarrollo de un diario interactivo de 24 páginas, que incluye imágenes visualmente atractivas, información factual y ejercicios de escritura individual para involucrar a los reclusos.

Programa Residencial para el Abuso de Drogas (Hombres)

Es un programa basado en el modelo de comunidad terapéutica para el tratamiento de hombres que han cometido delitos no violentos y que tienen problemas derivados del consumo de drogas. El objetivo es reducir la reincidencia delictiva y el consumo de drogas reorientando a los infractores hacia un tratamiento residencial en la comunidad en lugar de aplicar la intervención en el sistema penitenciario.

Proyecto Construir

Es un programa para prevenir la violencia, para el seguimiento de los adolescentes de 10 a 17 años de un centro de internación del sistema de justicia juvenil. El objetivo es ayudarlos a superar los factores de riesgo, como la cooptación de pandillas, la violencia, el crimen y el abuso de sustancias, y reducir la reincidencia en el delito.

La intervención se basa en cuatro temas:
1) mejora de la autoestima;
2) habilidades de comunicación;
3) técnicas de resolución de problemas;
4) establecimiento de objetivos y toma de decisiones.