Programa de Reinserción Social a través de la Educación Superior y Profesional

El programa ofrece educación universitaria y cursos vocacionales para personas privadas de libertad en el sistema penitenciario de Nuevo México, con el objetivo de reducir la reincidencia en el delito.

La educación superior se realiza a través del aprendizaje a distancia, mientras que los cursos vocacionales requieren una participación presencial. El programa se desarrolla en todas las prisiones para garantizar la continuidad de la capacitación, incluso si los reclusos cambian de unidad penal.

Modelo de Intervención para Jóvenes “Crossover” (CYPM)

Es un servicio socio-jurídico para reforzar la colaboración entre los profesionales del sistema judicial y la asistencia a la infancia en los casos de adolescentes implicados en ambos ámbitos. El objetivo es prevenir y reducir la delincuencia y la vinculación de los jóvenes con el sistema judicial juvenil y otras instituciones correctivas, promoviendo intervenciones más individualizadas y un mayor compromiso familiar en el proceso.

Tratamiento de Manejo de la Ira para Mujeres Adolescentes en Conflicto con la Ley

Es un programa de terapia cognitivo-conductual para mujeres adolescentes residentes en instituciones correccionales, que presentan problemas de agresividad y autocontrol. El objetivo es reducir los sentimientos de ira y los comportamientos agresivos.

La intervención está manualizada y se aplica en 16 sesiones de grupo a lo largo de 8 semanas, en las que se abordan la resolución de problemas, la regulación emocional, el manejo del estrés, las habilidades de comunicación y la reestructuración cognitiva.

Hacia Adelante

Es un programa de intervención basado en un currículo sensible al género, creado para satisfacer las diferentes necesidades cognitivo-conductuales de mujeres privadas de libertad.

Las sesiones consisten en discusiones grupales y entrevistas individuales y se enfocan en la autoevaluación, los ejercicios de escritura, el modelado y las actividades de representación. Se alienta a las participantes a establecer metas para el futuro y evaluar sus fortalezas y debilidades.