Proyecto Soporte

Es un programa de acompañamiento para las mujeres víctimas de violencia doméstica y sus hijos/as, cuya intervención se lleva a cabo tras su salida del centro de acogida para mujeres víctimas de la violencia.

Las Familias Primero

Es un programa de intervención para familias con niños/as de 0 a 17 años en situación de riesgo debido a conflictos familiares, negligencia, abuso, participación en delitos y/o exposición a problemas de comportamiento. El objetivo es empoderar a los padres con capacitación en habilidades parentales y reducir el maltrato infantil.

Cuidado Seguro

Es un programa para padres de niños/as de 0 a 5 años denunciados por negligencia o abuso. Los objetivos son prevenir el maltrato y el abuso infantil y mejorar la salud, el desarrollo y el bienestar de los niños/as.

PadreHijo/a+

Es un programa para la primera infancia, diseñado para promover las interacciones entre padres e hijos/as, y la parentalidad positiva para mejorar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños/as. El programa se enfoca en apoyar a las familias y capacitarlas para preparar a sus hijos/as para el éxito académico.

Familias en Acción

Es un programa de transferencias monetarias condicionadas (TMC) que tiene como objetivo aumentar la asistencia escolar y mejorar la salud y la nutrición en la primera infancia. El programa se enfoca en la población más pobre del país, específicamente el 20% de las familias más vulnerables, que se identifican y seleccionan de acuerdo con el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.

Curso de Formación en Línea “Fundamentos de la Violencia contra las Mujeres”

Se trata de un curso de formación en línea para profesionales que buscan trabajar con víctimas de violencia doméstica. El objetivo es formar a los futuros trabajadores para que manejen mejor las situaciones de las mujeres víctimas de la violencia y fomentar la acogida y el apoyo individualizados a las mujeres.

El curso se basa en enfoques feministas interseccionales y aborda diversos temas como la ética, la toma de decisiones, la salud mental, la evaluación de riesgos y la planificación de la protección. El programa es gratuito y dura 4 semanas.

Monitoreo Electrónico de Puerta Trasera

Es un programa que tiene el objetivo de reducir las tasas de reincidencia de los participantes liberados de la prisión e insertos en el monitoreo electrónico.

Como parte del programa, los participantes deben trabajar o estudiar por un período mínimo de cuatro horas al día. Se permite algo de tiempo libre, ya sea como tiempo para participar en actividades relacionadas con el tratamiento u otras actividades proyectadas para mejorar la situación social del participante.