Promoción de las Primeras Relaciones
Es un programa para padres/cuidadores de niños/as de 0 a 3 años orientado a promover relaciones seguras y saludables entre los padres y sus hijos/as.
Es un programa para padres/cuidadores de niños/as de 0 a 3 años orientado a promover relaciones seguras y saludables entre los padres y sus hijos/as.
Es un programa para padres de niños/as de 0 a 5 años denunciados por negligencia o abuso. Los objetivos son prevenir el maltrato y el abuso infantil y mejorar la salud, el desarrollo y el bienestar de los niños/as.
Es un programa para la primera infancia, diseñado para promover las interacciones entre padres e hijos/as, y la parentalidad positiva para mejorar el desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños/as. El programa se enfoca en apoyar a las familias y capacitarlas para preparar a sus hijos/as para el éxito académico.
Es un programa de transferencias monetarias condicionadas (TMC) que tiene como objetivo aumentar la asistencia escolar y mejorar la salud y la nutrición en la primera infancia. El programa se enfoca en la población más pobre del país, específicamente el 20% de las familias más vulnerables, que se identifican y seleccionan de acuerdo con el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.
Se trata de un curso de formación en línea para profesionales que buscan trabajar con víctimas de violencia doméstica. El objetivo es formar a los futuros trabajadores para que manejen mejor las situaciones de las mujeres víctimas de la violencia y fomentar la acogida y el apoyo individualizados a las mujeres.
El curso se basa en enfoques feministas interseccionales y aborda diversos temas como la ética, la toma de decisiones, la salud mental, la evaluación de riesgos y la planificación de la protección. El programa es gratuito y dura 4 semanas.
Es un programa gubernamental orientado a regular los nuevos estándares de seguridad en la construcción de viviendas. El objetivo es reducir el riesgo de delitos contra la propiedad, como el robo y hurto de automóviles en entornos residenciales, mediante el uso de medidas de autoprotección en todas las casas recién construidas.
Es un programa que tiene el objetivo de reducir las tasas de reincidencia de los participantes liberados de la prisión e insertos en el monitoreo electrónico.
Como parte del programa, los participantes deben trabajar o estudiar por un período mínimo de cuatro horas al día. Se permite algo de tiempo libre, ya sea como tiempo para participar en actividades relacionadas con el tratamiento u otras actividades proyectadas para mejorar la situación social del participante.
Es una estrategia de monitoreo electrónico para los infractores condenados, basado en sistemas de radiofrecuencia o posicionamiento global (GPS) que asiste en la ubicación del infractor.
El equipo consiste en una pulsera resistente a la violación y un dispositivo de rastreo, y los datos se transmiten directamente al centro de monitoreo.
Es un programa para padres de 18 a 55 años con niños/as menores de 5 años con comportamiento disruptivo. La intervención se desarrolla en la vivienda de la familia para tratar y prevenir comportamientos disruptivos en la primera infancia.
Es un programa de seguimiento familiar a largo plazo. Las familias son acompañadas en su residencia por un profesional capacitado y su vinculación ocurre a través de la derivación de servicios de salud que brindan atención a las mujeres embarazadas o que tienen niños/as pequeños y que están bajo tratamiento en servicios comunitarios.
El programa fomenta la atención médica materno-infantil, la educación infantil, el seguimiento de la salud mental, la capacitación de los padres y la formación profesional.