Programa de Justicia Restaurativa Juvenil (Condado de Midwest)

Es un programa de reorientación de los jóvenes, basado en los preceptos de la justicia restaurativa, y es una alternativa al proceso judicial de los tribunales de menores. El objetivo de las conferencias de justicia restaurativa es promover la responsabilidad de los jóvenes infractores y reparar el daño resultante del delito.

El programa consistía en reunir a los afectados por un incidente delictivo (incluidos los infractores juveniles y las víctimas) en un proceso no contencioso diseñado para que las partes se reunieran cara a cara.

Programa de Redireccionamiento para Adolescentes (Nueva York)

Es un programa de redireccionamiento para jóvenes de 16 y 17 años atendidos por el sistema de justicia criminal. El objetivo es ofrecer alternativas y servicios adecuados para la adolescencia y reducir la aplicación de penas convencionales y, en consecuencia, la reincidencia criminal y la violencia.

El programa prevé servicios de rehabilitación, como asesoramiento individual, mediación familiar, tratamiento por el consumo de sustancias y salud mental, programas vocacionales y de capacitación y servicio comunitario.

Tribunal de Bienestar: Tribunal de Tratamiento de Personas que Conducen Vehículos bajo la Influencia de Sustancias (Walker)

Es un programa para monitorear a los adultos con problemas derivados del uso de drogas y con un historial de múltiples delitos/contravenciones. Su objetivo es reducir el comportamiento criminal y de reincidencia, mejorar el bienestar de los participantes y aumentar la seguridad pública.

La intervención tiene una duración mínima de 24 meses para casos de delitos y 18 meses para los casos de contravenciones graves. Las acciones realizadas involucran tratamiento, transición, bienestar y regreso a la comunidad, y sesiones judiciales.

Tribunal de Jóvenes “Independencia” (Missouri)

Es un programa de seguimiento a adolescentes de 10 a 17 años en conflicto con la ley. El objetivo es reducir la reincidencia y evitar que estos jóvenes ingresen al sistema de justicia tradicional. Los adolescentes están acompañados por jueces de menores, que son responsables de supervisar y aprobar las sentencias, mientras que el juez presidente se comunica con los acusados ​​y sus padres después de que se decide la condena, asegurándose de que todas las partes entiendan la sentencia y el proceso en general.

Tribunal de Salud Mental (San Francisco)

Es un programa desarrollado por el Tribunal de Salud Mental de San Francisco, especializado en la atención de personas con trastornos mentales en conflicto con la ley.

Los objetivos son:
1) derivar a los acusados ​​de delitos con enfermedades mentales graves para recibir tratamiento;
2) encontrar medios legales para sus acusaciones que tengan en cuenta la enfermedad mental; y
3) reducir el riesgo de reincidencia delictiva.

Ley Maria da Penha (Brasil)

La ley Maria da Penha (Ley 11.340/2006) fue introducida en Brasil en Agosto de 2006 con la finalidad de reducir la violencia doméstica contra las mujeres. La estrategia implementada tiene tres componentes: (i) mejoras en el sistema de justicia penal para reducir y castigar la violencia doméstica; (ii) implementación de medidas de apoyo para asistir a las mujeres en riesgo; y (iii) promoción de campañas públicas para cambiar las normas sociales.

Tribunal de Tratamiento de Drogas (Brooklyn)

Es un programa para monitorear a los adultos con problemas asociados con el uso de drogas y que cometieron infracciones no violentas o delitos graves. Los objetivos son: reducir la reincidencia, promover la recuperación del uso de drogas y mejorar el reingreso a la comunidad.

El seguimiento se realiza por monitoreo de casos, centrándose en la abstinencia y en la supervisión clínica y legal. Para esto, se aplican pruebas de detección de drogas, sanciones basadas en el cumplimiento del programa, y se brindan oportunidades laborales, educación, vivienda y apoyo familiar.

Tribunal de Drogas para la Juventud de Baltimore

Es un programa para monitorear a los adolescentes con problemas asociados con el abuso de sustancias. El objetivo es reducir el uso de drogas y el comportamiento criminal, y evitar la entrada de estos jóvenes en el sistema de justicia tradicional.

La intervención incluye sesiones de terapia, reuniones de supervisión, pruebas de detección de drogas, prevención de recaídas y reincidencia, reinserción en el mercado laboral, apoyo familiar y acceso a otros recursos en la comunidad.